Valencia Plaza

Tribuna libre

Sr. Ribó, no haga como Franco; no silencie a Carceller

Nuevos nombres para el callejero valenciano. El Ayuntamiento de València, a través de su concejala delegada de Cultura, Glòria Tello, acaba de anunciar el cambio de los nombres de 51 calles de la ciudad. Es una de las mayores decisiones políticas tomadas por este Ayuntamiento en relación con la Ley de la Memoria Histórica, por lo que no estará exenta de polémica. Por eso, como punto previo, señalar que no critico el cambio, los nombres elegidos para identificar los espacios urbanos, sino los olvidados. Y entre estos, no cabe duda de que Vicent Miguel Carceller es el más destacado. 

Sobre todo, porque fue un compromiso personal del líder de Compromís y primer edil, Joan Ribó, realizado públicamente el 28 de junio de 2015 en el cementerio de Paterna. Allí, frente a la lápida de Carceller, en el acto que recordaba los 75 años de su fusilamiento, Ribó se comprometió a restaurar la memoria del que fuera el más importante promotor cultural valenciano de todos los tiempos -así lo manifestó tomando prestada la frase con la que inicio la presentación del personaje en mi libro-

No lo entiendo, Sr. Ribó. ¿Qué razón hay para volver a silenciar a Carceller como lo hizo el franquismo exterminando su obra y su vida en 1940? ¿Qué mérito ha sido el que finalmente le ha faltado para negarle el reconocimiento? O se trata, sencillamente, de que todavía no saben quién es el hombre que puso La Traca valenciana a favor de la República, que hizo el mayor periódico de toros de España y América, que publicó todas las obras en valenciano que tiene Blasco Ibáñez, que promovió el teatro y la literatura en nuestra lengua, que concibió un altar al valencianismo popular con la recuperación de la estatua del nano, visitada y aclamada por miles de valencianos.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo