España

El Supremo accede a la petición de Ábalos y retrasa al 20 de febrero su declaración por el 'caso Koldo'

La defensa alegó que ya tenía un señalamiento anterior en otro juzgado

  • -

MADRID (EP). El instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha retrasado al 20 de febrero la segunda comparecencia como investigado del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, tal y como había solicitado su abogado alegando que ya tenía un señalamiento anterior en otro juzgado.

Fue el pasado martes cuando Puente citó a Ábalos para el 18 de febrero "ya con el estatus propio de investigado en la presente causa especial una vez obtenido el correspondiente suplicatorio" por parte del Congreso de los Diputados, donde forma parte del grupo mixto.

En una providencia, recogida por Europa Press, el magistrado explica que el abogado defensor de Ábalos presentó un escrito el mismo martes avisando de que el 18 de febrero debía comparecer en un juzgado penal de Madrid por otro asunto relativo a otro cliente.

"Concurriendo para ello causa legal", el instructor acuerda dejar sin efecto la cita del día 18 y la traslada al 20. Como ya hiciera en su primera resolución, avisa de que, tras la declaración, se celebrará una vistilla para valorar la imposición de medidas cautelares respecto a Ábalos, las cuales podrían ir desde el ingreso en prisión provisional a la retirada del pasaporte, entre otras.

El que fuera 'número tres' del PSOE prestó declaración voluntaria el 12 de diciembre. Entonces, negó recibir pagos de ningún tipo -efectivo o especie- del presunto conseguidor del 'caso Koldo', el empresario Víctor de Aldama, a cambio de la adjudicación de contratos públicos para la compra de material sanitario en plena pandemia y de obra pública.

  • -

Puente también encargó a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil un informe patrimonial de Ábalos y su hijo Víctor. Quiere saber "a la mayor brevedad posible" las cuentas o depósitos bancarios de los que pudieran ser titulares, cotitulares o autorizados; los inmuebles o vehículos registrados a su nombre; y su eventual participación en entidades mercantiles como administradores, socios o partícipes.

Asimismo, requirió a la UCO otro informe efectuado a partir de las comunicaciones telefónicas y demás actuaciones realizadas hasta el momento de los hechos que conciernen a los tres investigados en la causa -Ábalos, su ex asesor Koldo García y De Aldama-, debiendo reflejar la totalidad de los terminales o dispositivos intervenidos a cualquiera de los dos últimos en el curso de las investigaciones ya practicadas.

Prueba caligráfica

Para el 18 de febrero se mantiene, no obstante, la citación de Koldo García, al que Puente ha llamado para someterle a una prueba caligráfica que permita esclarecer la autoría de los documentos aportados por De Aldama que reflejarían un listado de obras públicas "preadjudicadas", a cambio de las cuales Ábalos habría recibido como "garantía" un piso en el Paseo de la Castellana de Madrid.

De acuerdo con De Aldama, dicho piso se le habría ofrecido por 750.000 euros a pesar de que su valor de mercado rozaría los 2 millones de euros, un desfase que Puente puso de relieve durante la ronda de declaraciones del pasado diciembre y que ahora se dispone a investigar al pedir que se designe a un agente inmobiliario en calidad de perito para que determine cuánto valía la vivienda el 24 de abril de 2019.

El instructor también ha citado como testigos a 17 personas entre los días 25 de febrero y 5 de marzo, entre ellos los ex altos cargos de Transportes Jesús Gómez, Javier Herrero e Isabel Pardo de Vera; al jefe de Gabinete de la ministra de Hacienda, Carlos Moreno; al hermano de Koldo, Joseba García; al hijo de Ábalos; a la ex pareja sentimental del ahora diputado; y a la empresaria Carmen Pano.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo