España

El Ingreso Mínimo Vital llega en enero a más de 2 millones de personas que viven en 671.849 hogares

  • -

MADRID (EP). La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en enero a 671.849 hogares en los que viven 2.050.542 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

La cuantía media de la prestación es de 516,5 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 384,6 millones de euros.

En enero de 2025 había 134.459 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 25%. En estos hogares conviven 449.334 beneficiarios más que los registrados en enero de 2024 (un 28,1% más).

En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, en medio de la pandemia, el IMV ha llegado a 955.918 hogares y ha protegido a las 2.842.392 personas que forman parte de ellos, donde 1.235.264 son niñas, niños y adolescentes, el 43,5% del total.

Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 13.741,8 millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación.

En cuanto al tipo de hogares que reciben la prestación, en el 69,1% de ellos viven niños, niñas y adolescentes. En total, son 464.465 hogares con menores entre los que hay 116.853 monoparentales. Por otro lado, si se atiende al perfil de los beneficiarios, el 41,5% son menores de edad, en concreto, 850.127.

Además, el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) ha llegado este mes a 464.471 unidades de convivencia. Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento en enero ha sido de 67,15 euros por cada menor y de 122,90 euros por hogar con menores.

Por otro lado, los beneficiarios del IMV se caracterizan por tener un marcado perfil femenino. En enero, el 67,5% de los titulares (453.195) y el 53,4% de los beneficiarios son mujeres.

Además, el 82,4% del conjunto de titulares son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 45,2 años.

Complemento para 16.000 familias afectadas

Además, a los beneficiarios del IMV de los municipios especialmente afectados por la dana del pasado mes de octubre se les ha aplicado de oficio a su prestación de IMV un complemento extraordinario del 15%, con un 30% adicional en el Complemento de Ayuda a la Infancia a las unidades familiares con niños y niñas. En conjunto, 16.000 familias se han visto favorecidas por esta medida.

El incremento del 15% también se aplica a las pensiones no contributivas y también va a beneficiar a las solicitudes del IMV que ya se habían presentado en estas localidades y no se hubiesen resuelto, y a las solicitadas que se han presentado antes del 31 de enero de 2024, siempre que se cumplan los requisitos exigidos.

Por otro lado, se adelantó la solicitud del IMV por pobreza sobrevenida, que se puede presentar desde el 1 de enero, cuando el plazo habitual comienza en abril. Para la aprobación de estas solicitudes, se tiene en cuenta la situación de los últimos tres meses, lo que puede beneficiar a los damnificados por la gota fría de finales de octubre, según ha precisado el Ministerio de Inclusión.

También ha recordado que todos los beneficiarios del IMV tienen a su disposición el teléfono corto 020 donde se proporciona información de este subsidio, un canal que se ha visto reforzado con un incremento del 40% en su plantilla.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo