VALÈNCIA. La Unidad de Oncología y Trasplante Infantil del Hospital La Fe de València participa en tres investigaciones sobre nuevos tratamientos para niños y adolescentes con Leucemia Linfoblástica Aguda y Leucemia Mieloide Aguda, dos tipos de cáncer en la sangre y la médula ósea que afectan a los glóbulos blancos.
La Fe registra cada año un total de 25 nuevos diagnósticos de Leucemia Linfoblástica Aguda y Leucemia Mieloide Aguda, enfermedades infrecuentes pero que alteran profundamente la vida de los menores y de sus familias.
En estos casos, los ensayos clínicos pueden llegar a representar un cambio significativo en la calidad y efectividad de los tratamientos disponibles en España para los menores, desde recién nacidos hasta jóvenes de 18 años.
Según ha informado la Generalitat, los pacientes del Hospital La Fe participan en tres investigaciones que se vehiculan a través del Instituto de Investigación Sanitaria de La Fe (IIS La Fe). Se trata de Interfant21, Alltogether y CHIP AML 2022.
Interfant21 se dirige a los más pequeños, bebés que desarrollan Leucemia Linfoblástica Aguda en los primeros meses de vida. Se trata de un grupo particularmente vulnerable en el que los tratamientos estandarizados tienen una eficacia limitada.
La médica adjunta de la unidad de Oncología y Trasplante Infantil y responsable del ensayo clínico, Carolina Fuentes, ha explicado que este protocolo internacional, en el que participa La Fe junto a otros tres hospitales de España, “busca mejorar la precisión del tratamiento, al adaptarse mejor a las características únicas de cada caso. De esta forma, se pretende aumentar las probabilidades de supervivencia y disminuir los efectos adversos”.
Por su parte, Alltogether también es una iniciativa pionera en Europa en la medida en que optimiza y adapta las terapias para cada perfil de paciente de Leucemia Linfoblástica Aguda, lo que aumenta la precisión en la elección del tratamiento. Hasta la fecha, hay cuatro hospitales de España, incluida La Fe, ya habilitados para ofrecer este tratamiento.
“El nuevo protocolo marca una diferencia significativa, ya que permite que niños y adolescentes reciban la mejor opción de tratamiento de acuerdo con su tipo de leucemia y sus características específicas”, ha insistido la doctora Fuentes.
La tercera investigación, CHIP AML 2022, es el protocolo más reciente para la Leucemia Mieloide Aguda, una variante menos común y más agresiva de leucemia infantil. En este caso, participan 60 instituciones de 15 países.
Según ha indicado el médico adjunto de la Unidad de Oncología Pediátrica de La Fe y coordinador de la sala de trasplante hematopoyético pediátrico, José María Fernández, “en España, La Fe lidera la coordinación a nivel nacional, y supervisa los 18 centros hospitalarios españoles participantes. De este modo, todos los centros están en sintonía, lo que optimiza los recursos y el conocimiento compartido entre los especialistas".
Lo Más Leído
-
1Un meritorio Yeclano rescata un punto al final en el campo de uno de los gallitos de Primera RFEF
-
2El Alhama ElPozo asalta el liderato de la Primera RFEF femenina con un 1-2 en Vitoria
-
3La Policía Local de Murcia se une a un proyecto europeo para mejorar la seguridad con tecnologías avanzadas
-
4El cordobés Josan González vuelve a ElPozo para entrenar al primer equipo
-
5El Ayuntamiento de Las Torres pide autorizar que los vecinos voten sobre la construcción de la planta de biometano
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La Fe participa en tres investigaciones sobre tratamientos para niños con leucemia · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies