VALÈNCIA (EFE). El pleno del Consell ha aprobado el decreto ley por el que se modifica la Ley de la Huerta de València y el Plan de Acción Territorial de Ordenación y Dinamización, que suprime el Consell de l'Horta para simplificar estructuras, ahorrar costes y evitar duplicidades, y aborda carencias que afloró la dana.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha explicado en la rueda de prensa posterior al pleno que la modificación de estas normas responde a la necesidad de abordar carencias y obstáculos surgidos desde su aprobación en 2018 y que se considera que se han visto agravados por las riadas del pasado 29 de octubre.
El Consell argumenta que estas circunstancias exigen acciones inmediatas para facilitar la rehabilitación y reconstrucción de la huerta, un espacio valioso por su riqueza agraria, natural, cultural y paisajística y busca preservar y dinamizar el territorio en respuesta a las nuevas necesidades emergentes, ha precisado el conseller.
El decreto ley aprobado por el Consell inicia el proceso de disolución del Consell de l’Horta cuyas competencias, ha dicho, serán asumidas por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, que han colaborado en su redacción.
También se modifican diferentes puntos para abordar con urgencia la rehabilitación de infraestructuras hidráulicas y evitar demoras en el inicio de obras que podrían afectar negativamente a las zonas más afectadas. Se introducen también correcciones técnicas que buscan impulsar la recuperación del espacio agrario.
Asimismo, se ha modificado la legislación sobre los enclaves de recuperación de la Huerta de València eliminando el límite temporal que impedía solicitar nuevos ámbitos para su declaración.
El Consell considera que este impedimento legal ha causado perjuicios a las personas propietarias y ha obstaculizado la regeneración de terrenos.
Cambios en la ordenación y dinamización de la huerta
En cuanto al decreto que regula el Plan de Acción Territorial de Ordenación y Dinamización de la Huerta de València, se han realizado correcciones adicionales para abordar la situación generada por las inundaciones.
Así, se clarifica el régimen jurídico de los núcleos tradicionales legalmente asentados en medio rural, y se ha introducido el uso residencial dotacional en Huerta Grado 3, tanto en los municipios directamente afectados por las riadas como en otras localidades que también precisen soluciones frente a la emergencia habitacional.