Comarca y empresa

José María Ángel: “El Gobierno y la Generalitat trabajan más conjuntamente de lo que la gente cree”

El comisionado del Gobierno para la recuperación participa en un seminario sobre la Dana cien días después

El comisionado del Gobierno para la recuperación, José María Ángel, en el Congreso de los Diputados

Los alcaldes de la Dana, a las puertas del Congreso de los Diputados

Seminario de la AJV en el Congreso de los Diputados por los cien días de la Dana

Seminario de la AJV en el Congreso de los Diputados por los cien días de la Dana

Seminario de la AJV en el Congreso de los Diputados por los cien días de la Dana

VALÈNCIA. Cien días después de la Dana, la brecha entre las localidades afectadas y las administraciones supramunicipales sigue siendo palpable. La catástrofe arrasó gran parte de la provincia de Valencia, con más de 800.000 damnificados que aún aguardan respuestas concretas: entre ellas, ayudas económicas efectivas, la reconstrucción de infraestructuras municipales y medidas de prevención ante futuras inundaciones. Mientras tanto, los gobiernos estatal y autonómico insisten en una coordinación que, sobre el papel, muchos alcaldes no perciben. 

El seminario organizado este miércoles por la Associació de Juristes Valencians (AJV) en el Congreso de los Diputados pretendía ser un foro de análisis sobre los desafíos pendientes en la recuperación de la Dana. Sin embargo, la jornada ha evidenciado la distancia entre quienes padecen las consecuencias de la riada y quienes gestionan su reconstrucción.

El alcalde de Tuéjar -un municipio afectado por la catástrofe que, por cierto, todavía no ha sido incluido en el listado oficial del Gobierno-, Carlos Tarazón, ha expresado con contundencia la frustración de las localidades golpeadas por la Dana: "Cien días después, seguimos sin saber qué va a hacer cada administración, quién lo va a hacer, cómo se va a hacer ni cuándo. Entiendo que el 'cuándo' sea difícil de prever, pero el 'qué', el 'cómo' y el 'quién' deberían estar claros ya". Un sentimiento ampliamente compartido entre los alcaldes que todavía esperan directrices claras y recursos suficientes para la reconstrucción de sus municipios.

  • El alcalde de Tuéjar, Carlos Tarazón, en el Congreso de los Diputados - ÁLVARO MINGUITO

En la misma línea, el alcalde de Alberic, Toño Carratalá, ha abordado la cuestión desde una perspectiva más política: "¿Hemos sido la voz de los valencianos o la de nuestros partidos? ¿Hemos alimentado la crispación o hemos buscado soluciones?". La reflexión de Carratalá apunta a una preocupación mucho más profunda: la gestión de la crisis no solo ha puesto a prueba las infraestructuras hidráulicas del territorio, sino también la capacidad de entendimiento entre las instituciones.

Tras las comparecencias de los alcaldes y otros representantes municipales de Alaquàs, Albal y Carcaixent, le ha llegado el turno al comisionado del Gobierno para la recuperación, José María Ángel, quien ha tratado de apaciguar las críticas anteriores bajo la afirmación de que "las administraciones autonómica y estatal trabajan más conjuntamente de lo que la gente se cree". No obstante, su argumento no ha disipado las dudas de los ediles, quienes, desde el pasado 29 de octubre, enfrentan en primera línea los retos diarios de la emergencia. 

De hecho, el alcalde de Tuéjar ha reprochado a Ángel que "todavía no se ha sentado a hablar" con su homólogo valenciano, el vicepresidente segundo de la Generalitat para la reconstrucción, Francisco José Gan Pampols. Pese a que ambos coincidieron por primera vez este lunes en un nuevo comité de expertos para asesorar al Gobierno en la reconstrucción de Valencia tras la Dana, este encuentro se produjo a puerta cerrada y sin presencia de los medios, por lo que las cámaras no pudieron captar ningún momento de acercamiento entre los dos representantes políticos. 

  • Alcaldes participan en el Congreso en un seminario sobre la Dana cien días después- ÁLVARO MINGUITO

Por su parte, Ángel ha insistido en el seminario que la prioridad del Gobierno es la "recuperación efectiva", por encima del ruido político. "Estamos en la fase del ‘por qué no nos hemos reunido antes’, pero hemos decidido trabajar con discreción y silencio. Claro que hemos hablado", ha afirmado, en respuesta al primer edil de Tuéjar. Sin embargo, para los municipios más afectados, el problema no es la comunicación entre administraciones, sino la demora en la llegada de soluciones concretas.

En ese sentido, uno de los compromisos esbozados por Ángel ha sido la elaboración de un documento técnico que sirva como hoja de ruta tanto a la Generalitat como al Ejecutivo central para la reconstrucción del territorio valenciano. "Recuperar, reconstruir y rehabilitar. Para ello, debemos apoyarnos en el conocimiento de expertos y generar un documento que nos ayude a trabajar en una dirección común". Pero, tras cien días de incertidumbre, los alcaldes temen que esta iniciativa llegue demasiado tarde.

La jornada organizada por la AJV ha dejado una imagen clara: mientras en Madrid se habla de planificación y estrategia, en Valencia se sigue lidiando con barro en los garajes y puentes derruidos sin fecha de reconstrucción. La imagen de los alcaldes reclamando certezas y la de un Gobierno apelando a la paciencia en mitad del desastre es el fiel reflejo de una gestión en la que la política sigue pesando más que la acción concreta.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo