Valencia Plaza

El director general de Economía y Estadística ha dado estas cifras en la rueda de prensa

El Banco de España cifra en 12.000 millones el impacto de los fondos europeos en 2022

MADRID (EP). El Banco de España ha revisado a la baja el ritmo al que los fondos europeos del programa NextGeneration EU se estarían filtrando a la economía, una cifra que en 2022 podría alcanzar los 12.000 millones de euros y los 15.000 millones en 2023.

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha dado estas cifras en la rueda de prensa en la que ha presentado las proyecciones macroeconómicas para 2022-2024, donde ha explicado que las cifras que ofrecen no son de ejecución o de transferencias, sino "en términos de contabilidad nacional", es decir, que tratan de "traducir" las convocatorias a "dinero filtrado a la economía".

Ha querido dejar claro que no interesa "la velocidad a la que se ejecutan" dichos fondos, sino que "se asignen a proyectos con capacidad transformadora".

En este sentido, ha añadido que "bienvenido sea" el retraso si es para llevar a cabo una mejor selección de los proyectos y de las áreas de inversión, aunque ha alertado de que hay algunas convocatorias con plazos de ejecución "acotados".

A su juicio, es "prematuro" saber si se van a poder desplegar los fondos en plazo y ha apostado por ampliar el tiempo para poner en marcha los proyectos teniendo en cuenta que son inversiones en áreas como la transición energética o digital y que van a suponer un cambio en la economía española y europea.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo