VALENCIA. A principio de verano la Universitat de València lanzaba la convocatoria Emergents con el objetivo de paliar la “desconexión” de las instituciones públicas y privadas con el creciente movimiento sociocultural ciudadano que aflora con fuerza en al ciudad. Este programa, impulsado por un grupo del que formaban parte, entre otros, la concejala de Educación, Juventud y Deporte María Oliver, pretende “adquirir un papel referente a la hora de impulsar y promocionar prácticas y agentes innovadores” desde un punto de vista multidisciplinar.
Además de Oliver, el grupo promotor de Emergents está conformado por su compañero en el estudio de arquitectura Mixuro Javier A. Molinero, Alberto Flores del estudio de diseño Flou Flou D.A., Lluís Benlloch del estudio de sociología La Dula y Teresa Juan y Paco Inclán, de la revista Bostezo. La convocatoria, que finalizó el pasado 22 de septiembre, se dirigía a “cualquier iniciativa que provoque encuentros y actividades entre asociaciones, colectivos, vecinos y vecinas cuyo fin sea mejorar la vida de los barrios y enriquecer las relaciones entre sus habitantes y los 'cuerpos' creativos de la ciudad”.
La Universitat de València proporciona una ayuda de hasta 2.500 € por proyecto para impulsar las iniciativas elegidas por un jurado. El comité de selección está formado por Antonio Ariño (vicerrector de Cultura de la UV), Cristóbal Suria (gerente de la Fundació General de la UV), Ester Alba (decana de la Facultad de Geografía e Historia), Inma Bauset (maestra y activista vecinal) y Álvaro de los Ángeles (subdirector de Actividades y Programas Culturales del IVAM). Estos son los seis proyectos premiados por la institución educativa.