Murcia Plaza

Se ubicará en una parcela colindante a la instalación existente de producción de bioetanol, ocupando

Vertex Bioenergy impulsa una nueva planta de biometano en el Valle de Escombreras

CARTAGENA. La empresa Vertex, a través de su filial Ecocarburantes Españoles, ha presentado oficialmente el proyecto para la construcción de una nueva planta de producción de biogás (biometano) en el Valle de Escombreras, Cartagena. Este proyecto, que se ha publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) y está en proceso de solicitud de autorización ambiental integrada para su modificación sustancial, busca aprovechar residuos no peligrosos para generar energía limpia, reforzando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la reducción de emisiones.

El Boletín Oficial de la Región de Murcia ha publicado el estudio de impacto ambiental y la documentación relativa a la solicitud de autorización ambiental integrada, que estará a disposición del público, durante el plazo de 30 días, a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio en el boletín; plazo durante el cual podrá ser consultado y se podrán formular alegaciones que deberán dirigirse a la Dirección General de Medio Ambiente

La planta de biometano en Cartagena responde a la necesidad de alternativas energéticas sostenibles. El biometano, un gas renovable producido a partir de la descomposición anaeróbica de residuos orgánicos, representa una fuente de energía limpia que puede ser inyectada en la red de gas natural, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

Se ubicará en una parcela colindante a la instalación existente de producción de bioetanol, ocupando una superficie de 74.351 metros cuadrados. Este espacio permitirá la construcción de diversas unidades esenciales para el procesamiento de residuos y la producción de biometano.

Proceso de Conversión a Biometano

Recepción y Tratamiento de Materia Prima:

  • La planta gestionará hasta 126.485 toneladas anuales de residuos no peligrosos, incluyendo polvo de maíz, restos de frutas y verduras, estiércol vacuno, purín bovino, estiércol ovino, aguas azucaradas, lodos de la EDARi de Vertex, lodos de molturación de soja, lodos de matadero y lodos lácteos.
  • Estos residuos serán recibidos, pesados y almacenados en depósitos específicos antes de ser procesados.

Digestión Anaeróbica (Biometanización):

  • Los residuos serán transformados en biogás y digerido mediante un proceso controlado de digestión anaerobia en un digestor cerrado y estanco.
  • Este proceso tiene un tiempo de retención de 50 días y se estima la generación de 11.634 toneladas de biogás y 135.585 toneladas de digerido frescos anualmente.

Tratamiento del Digerido:

  • El digerido será separado en fracciones sólidas y líquidas, con la obtención de 29.656 toneladas de producto sólido y 10.600 toneladas de producto líquido concentrado, ambos gestionados externamente.
  • Se recuperarán 70.400 toneladas de agua con calidad de vertido y se reutilizarán 21.000 toneladas en el proceso.

Enriquecimiento del Biogás:

  • El biogás será enriquecido en una unidad de upgrading para convertirlo en biometano, el cual será inyectado en la red de gas natural, cumpliendo con las normativas de calidad y odorización establecidas.

La planta procesará diversas materias primas, todas ellas residuos no peligrosos. La tabla siguiente detalla la cantidad anual de cada tipo de residuo que se prevé tratar:

Materia Prima

Cantidad (t/año)

Polvo de maíz
2.745
Restos de frutas y verduras
15.996
Estiércol vacuno
21.000
Purín bovino
21.000
Estiércol ovino
28.000
Aguas azucaradas
19.600
Lodos EDARi VERTEX
434
Lodos de molturación de soja
4.200
Lodos de matadero
6.510
Lodos lácteos
7.000


El proyecto incluye la construcción de varios edificios y tanques necesarios para el funcionamiento de la planta:

  • Un edificio de oficinas de 256 metros cuadrados.
  • Un edificio de instalaciones de igual tamaño.
  • Una nave de gestión de residuos de 3.520 metros cuadrados.
  • Un edificio biofiltro de 530 metros cuadrados.
  • Balsas de almacenamiento de lixiviados y digeridos, con capacidad para gestionar los residuos y subproductos generados.

Planta fotovoltaica

Contempla una serie de medidas para minimizar su impacto ambiental. Entre ellas se incluyen tecnologías avanzadas para reducir las emisiones atmosféricas, controles de ruido, y una gestión eficiente de residuos, priorizando el reciclaje y la recuperación de recursos. La planta también contará con una instalación fotovoltaica de una extensión de 4.575,8 metros cuadrados de placas fotovoltaicas, con 1.610
paneles solares -se estima una producción anual de 1.374,19 kWh-, para apoyar su consumo energético, reduciendo así la huella de carbono y los costos operativos a largo plazo.


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo