Murcia Plaza

SILLÓN OREJERO

'Utown', una novela gráfica sobre la gentrificación y los artistas con y sin dinero

MURCIA. De los libros de Luc Sante sobre Nueva York, la primera conclusión que se extrae es que la efervescencia cultural de aquellos años se debía a la abundancia de jóvenes, a la concentración en grandes ciudades de los que huían de ambientes poco amables en otras partes del territorio, pero sobre todo a lo barato de la vida. No era difícil para ellos encontrar un lugar donde meterse ni chapuzas para salir adelante mientras intentaban cultivar sus talentos. Todo esto admite muchos matices, pero lo que está claro es que hoy la autonomía personal juvenil cuesta muchísimo más dinero que antes. 

El cómic Utown (La Cúpula, 2023) de CAB (Caroline Breault) trata sobre un edificio destartalado con alquileres irrisorios en el que viven un grupo de jóvenes de un barrio de clase trabajadora. La historia es bien conocida en todas las ciudades del mundo. Mientras en el barrio empiezan a aparecer cafeterías y franquicias que desplazan a los bares populares y negocios de antaño, grandes empresas van comprando los edificios para rehabilitarlos y alquilarlos a precios de mercado. 

Este fenómeno obliga a estos artistas o aspirantes a salir de ahí y a hacer cosas útiles con su vida. Sobrevivir con una ñapa aquí y allá empieza a ser imposible, hacen falta trabajos a jornada completa, eso elimina el tiempo libre y cambian por completo las prioridades. En este proceso de selección natural, Breault traza el perfil de Sam, un treintañero que afronta la crisis existencial prototípica de ese momento de la existencia. La vida supuestamente provisional que cree que lleva un veinteañero antes de llegar a ser lo que cree que será, se convierte en la cruda realidad. A algunos esto les afecta tomando conciencia de que su trabajo asqueroso es el único trabajo que tienen y tendrán. A otros, que la vida bohemia del artista, a partir de cierta edad, es cercana a la indigencia. 

La frustración de Sam es muy interesante y está muy bien contada. Representa el perfil de personaje que creció entre los valores de los 90 y el cambio de siglo. Pasados los años, lejos de ser un grafitero cool, está más cerca de los vagabundos. Malvive sin dinero, aprovecha cualquier momento para ponerse completamente ciego y sufre graves problemas de autoestima. Aun así, consigue seducir a un chaval, un adolescente incauto al que da cobijo cuando se lo encuentra en la calle. El gran relato de la novela gráfica es cómo ese crío sale adelante, mientras que el artista lo tiene mucho más difícil. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo