Murcia Plaza

documental

La serie 'La seda: Arquitectura industrial' de Eduardo Balanza llega al Cuartel de Artillería y a OCULTO.TV 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. El Pabellón 2 del Cuartel de Artillería acoge durante esta semana un nuevo proyecto del programa Reactivos Culturales titulado La seda: Arquitectura industrial, de Eduardo Balanza Martínez. Se trata de una serie documental de cuatro vídeos que relatan la importancia de la industria de la seda en Murcia y lo que queda de aquel patrimonio en la actualidad, que también se puede ver en OCULTO.TV, la plataforma audiovisual para visibilizar el talento de los creadores murcianos y llevar la cultura a todas las casas.

Así, los vídeos, en los que se aúna la animación y el documental, muestran, a través de la ficción y de los testimonios de personas que trabajaron en otra época, los pasos, etapas, procesos de la cría del gusano, la industria y la arquitectura de la seda en Murcia, combinando diferentes formatos como fotografía, ilustración, entrevistas... 

Eduardo Balanza Martínez (Murcia, 1971), diplomado en Medios Audiovisuales, estudió cine documental y guión cinematográfico en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana, Cuba, y en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York (EE. UU.). Ha residido en Berlín y trabajado en compañías de teatro como escenógrafo. Como artista plástico ha desarrollado una obra multidisciplinar tomando el sonido y la música como punto de partida sobre el que investigar y construir piezas, instalaciones y representaciones. Ha expuesto en galerías e instituciones como Macba Barcelona, Kiasma Helsinki o Kunstforening Skien.

El programa Reactivos Culturales permitirá la materialización de 126 proyectos en el municipio, y ha sido reconocido en el ámbito europeo como un ejemplo de buenas prácticas para dar impulso al sector cultural y dar respuesta a las dificultades que están afrontando los artistas con motivo de la crisis sanitaria.

En su conjunto, la primera edición del programa Reactivos Culturales ha supuesto una inversión superior a los 700.000 euros para el sector cultural, impulsando la contratación inmediata de las iniciativas culturales seleccionadas, con el objetivo de apoyar el talento en todas sus etapas, tanto a los artistas consagrados como a los que están comenzando su carrera en el sector.

   

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

López Miras acusa a Martínez Vidal de ser "la verdadera tránsfuga
Una alianza nacional de empresas para promover la innovación en la cadena del sector agroalimentario