MURCIA. Los españoles somos más emprendedores de lo que parece, al menos así lo demuestra que un 36% sueñe con crear su propia empresa en 2020. Según datos www.padigital.es, la empresa líder en soluciones de marketing digital para Pymes y Autónomos en España, esa es la cifra, aunque también señala que de ellos solo un 23% finalmente lo hará. No obstante, eso supone la creación de más de 95.000 empresas.
Por Comunidades, Madrid con un 22 %, Cataluña (16 %), Andalucía (7 %) yComunidad Valenciana (4,5 %) serán las que más empresas tengan. En cuanto al género, las mujeres cada vez más están recortando la diferencia con respecto alos hombres y se están aventurando más al mercado laboral, se prevé que un 47% de empresas sean creadas por ellas y un 53 % por ellos. Por su parte,la edad media será de unos 40 años. Los sectores con mayor crecimiento de empresas serán la restauración, construcción y todos los relacionadoscon las nuevas tecnologías.
Pero una cosa es lo que uno desea para empezar el año y otra es hacerlo realidad y hay muchas personas que quieren aventurarse en el mundo laboral pero no saben muy bien que pasos deben seguir o cómo hacerlo adecuadamente. Para todos ellos PADIGITAL ha elaborado una serie de consejos para que esta aventura venga cargada de éxitos:
1. Definir cuál será el producto o servicio que la empresa va a ofertar
Es fundamental antes de comenzar un negocio saber cuál o cuáles serán los productos o servicios que nuestra empresa va a ofrecer a sus clientes y tener claro qué es lo que nos va a diferenciar de la competencia. Para ello lo primero es analizar el mercado y detectar si lo que ofertamos satisface una necesidad o deseo de un segmento de la población y si es algo nuevo y original.También es conveniente hacer un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas,Fortalezas y Oportunidades) de nuestra empresa:
Debilidades.Sería todo aquello que tendríamos en nuestra empresa que significara un problema para que ésta funcione correctamente, como falta de habilidad,financiación escasa...
Fortalezas. En este punto se engloba todo que suponga una ventaja competitiva frente a nuestros competidores, como la variedad de nuestros productos, el trato personalizado a los clientes...
Oportunidades. Son aquellos factores externos que ayudarían al buen funcionamiento de la empresa, como la economía del país, una nueva normativa legal o mejoras en la tecnología.
Amenazas. Los factores externos que puedan perjudicar a la empresa, como que los competidores sean mejores o no tengamos financiación externa.
2. Establecer tu público
Lo siguiente que hay que hacer es definir tu público objetivo,es decir, los potenciales clientes o consumidores de tu producto o servicio analizando cuántos son y cómo son. Además, es muy importante conocer quiénes serían los primeros que comenzarán a consumirlo.
3. Analizar los recursos que necesitas y realizar un presupuesto
Una vez tengamos definido nuestro futuro producto, en qué se va a diferenciar de la competencia y tengamos claro que existe un público objetivo,es el momento de analizar qué se necesita para ello. Es importante saberlos recursos, tanto materiales como humanos, necesitaremos para producirlo o para dar nuestro servicio y realizar un presupuesto de los costes que vamos a tener.
4. Buscar financiación
En el presupuesto que hayamos realizado habremos determinado el dinero que necesitaremos, así que ha llegado el momento de buscarfinanciación, bien sea por inversores o por una campaña de crowfunding.Además es muy importante informarse de las ayudas o subvenciones que lasinstituciones locales o estatales nos pueden proporcionar.
5. Establecer un plan y un modelo de negocio
Una vez tengamos claro que disponemos de financiación para nuestraempresa hay que establecer nuestro modelo de negocio y plan defuncionamiento trazando una planificación interna para saberque debemos hacer en cada momento. Evidentemente, y más en los inicios de unaempresa, este cambiará constantemente, pero aun así, es necesario. Debemostener claro cuál es el proceso de producción y distribución de nuestro productoo servicio y que debemos hacer en el día a día para que nuestronuevo negocio funcione perfectamente.
También deberemos saber cuál es nuestro modelo de negocio. ¿Cómo conseguiremosser rentables? ¿Cómo obtendremos nuestros beneficios? Si ofrecemos unproducto deberemos decidir su precio y el canal de distribución. En cambio,si aportamos un servicio a nuestros clientes, tendremos queoptar por un modelo de negocio u otro para hacerlo rentable. Podremoselegir, por ejemplo, un modelo de suscripción, uno de publicidad, uno deafiliación o uno freemium.
6. Crear una web
En la actualidad es fundamental tener presencia Online, paraello es necesario crear una web que nos de visibilidad, lo primero escomprar un dominio con el nombre de nuestra empresa y estar atentos a laterminación del mismo, lo más recomendable es .com o .es. También deberemos contratarun hosting, el servidor donde estará alojada nuestra web y por últimodeberemos crear nuestra página basándonos en dos aspectos fundamentales:su aspecto visual y su usabilidad, nuestra web no solo tiene que seratractiva visualmente sino fácil de usar y con una navegación clara y concisa.Si vamos a vender algún producto además deberemos contar con una pasarela depago.
7. Crear un plan de marketing y lanzamiento
Por último, es muy importante saber que no podemos lanzar nuestroproducto o servicio al mercado y esperar a que los clientes o consumidoresvengan por sí solos. Es fundamental crear un plan de marketing parael lanzamiento del producto. Dependiendo de lo que ofrezca nuestra empresahabrá que hacer una campaña u otra, pero será fundamental realizaralgún tipo de publicidad para hacer llegar nuestro nuevo servicio o producto alos potenciales consumidores de éste.
María Pilar Núñez Fernández, directora de personas y gestión jurídica de PADIGITAL ha dicho: ”Este año ha comenzado para muchos con el sueño decrear su propia empresa, y cada vez son más mujeres las que se aventuran almundo empresarial, algo de lo que nos alegramos enormemente, pero no todos loconseguirán, sobre todo si no tienen claro cuál será su producto o servicio queofrecerán y cuáles serán los pasos a seguir para tener éxito. Desde PA DIGITALhemos querido elaborar esta pequeña guía para ayudar a todos los nuevosemprendedores a que hagan realidad su sueño.”