Murcia Plaza

BALONMANO 

UCAM Murcia, Águilas y Abaranera inician la Primera Nacional el 21 o 22 de septiembre

  • Águilas volverá a tener balonmano en la Primera Nacional masculina. Foto: RITEC BM ÁGUILAS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Los tres equipos de la Región de Murcia que volverán a militar en la Primera División Nacional masculina de balonmano, que es la tercera categoría estatal, debutarán en la Liga 2024/2025 el fin de semana del 21 y el 22 de septiembre dentro del grupo E teniendo como rivales a nueve conjuntos de la Comunidad Valenciana, tres de Castilla La Mancha y uno de Baleares, algo similar a lo del curso anterior.

La Real Federación Española de Balonmano (RFEBM) anunció la distribución de los equipos en los seis grupos que competirán en esa división y el E lo iniciarán el UCAM Balonmano Murcia, que fue noveno la pasada campaña, recibiendo al BM Alarcos Ciudad Real; el Ritec BM Águilas, undécimo, siendo local ante el Handbol Sant Joan de Alicante; y el Agringenia Asociación Abaranera, duodécimo, visitando al Fundación Agustinos igualmente alicantino.

En la segunda jornada, los universitarios jugarán en la cancha del BM Pozuelo de Calatrava ciudarrealeño y llegará el primer derbi entre abaraneros y aguileños en la pista de los primeros.

La competición se prolongará hasta el fin de semana del 3 y el 4 de mayo de 2025 y en estas fechas dentro de la trigésima jornada se disputarán los encuentros UCAM-Levante Marni de Valencia, Águilas-CB Maristas Algemesí también valenciano y BM Bolaños de Ciudad Real-Abaranera.

El resto de equipos incluidos en este grupo son el el CBM Mare Nóstrum Torrevieja, el Hispanitas BM Petrer, el ATTICGO BM Elche y el BM Elda CEE alicantinos, el CBM Mislata valenciano y L' Arancha Handbol Mallorca

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

La alta velocidad transportó 32,4 millones de viajeros en 2023, un 37% más, y Renfe pierde 10 puntos de cuota
¿Descolonizará Gibraltar el ministro Urtasun?