Murcia Plaza

Manuel Torres, candidato a la alcaldía de cartagena por el psoe: ""No voy a perder nunca la perspect

Torres contra reinas

  • Manuel Torres en el barrio de Santa Lucía, lugar que lo vio crecer como persona y político

CARTAGENA. El tablero político de Cartagena comienza con una nueva partida. Algunos personajes desaparecerán de esta foto fija y otros regresan, tras permanecer un tiempo purgando las decisiones de sus antecesores. Este es el caso de Manuel Torres, candidato del PSOE a la Alcaldía. Torres contra reinas, las que han regido los intereses de Cartagena durante los últimos seis años, que ahora se tropiezan con un nuevo jugador en la partida.

Elegido secretario general de su partido en el momento de mayor incertidumbre, tras una crisis institucional galopante originada por Ana Belén Castejón y su pacto tripartito, Torres ha caminado durante tres años alejado del Palacio Consistorial, de la disputa plenaria, pero también del ruido, la bronca y la imagen que de ella se desprende. Llega a la carrera definitiva por el bastón de mando limpio de polvo y paja, sin rencillas ni reproches personales que tanto gustan en la política municipal, pero también sin la visibilidad, tan necesaria a día de hoy, para que la gente sepa quién eres y por dónde camina tu discurso.

Pero nada se puede cambiar del pasado y Manuel Torres prefiere extraer la parte positiva de ese 'limbo' en el que le ha tocado vivir este tiempo, para lanzarse al ruedo, que conoce bien de épocas pretéritas, avalado por un partido centenario que vivió épocas gloriosas en otro momento y otras circunstancias bien diferentes.

Torres es un político de cuna, de los que nació con el 'gen' socialista que le inculcaron en casa -su padre fue concejal desde 2003 a 2011-, y que se agudizó en su barrio: Santa Lucía. Se recuerda a sí mismo pegando carteles para las campañas electorales con tan solo doce años, antes incluso de poder estar afiliado. Dice que le quedó en la retina de su memoria política, el día en el que Felipe González cedía la presidencia a manos de Aznar y a los antiguos correligionarios socialistas de su vecindad lloraban sin consuelo. No ha perdido ese vínculo, ligado en todo momento a movimientos sociales y vecinales en Santa Lucía, Lo Campano y Los Mateos. "No voy a perder nunca la perspectiva de la calle, porque me he criado aquí y creo en la reivindicación vecinal", afirma.

Fue coordinador general de las Juventudes Socialistas, secretario general de Juventudes, también de su Agrupación; miembro en el Comité Regional y también forma parte del Comité Federal y la Ejecutiva Regional (con Pedro Saura y Rafael González).

Se define, por tanto, como "un político que nació en la calle" y de ahí que "personalizo mucho los problemas de la gente. Eso me lo ha enseñado el pertenecer a movimientos vecinales y sociales de la ciudad, sobre todo de las zonas donde menos inversión se ha hecho.  Soy un político que ve la realidad de otra manera".

18.900 votos en 2019, una jugada inesperada y Sí Cartagena

No estaba en estas que ahora tiene ante sí, pero 18.900 votos en las elecciones de 2019 y seis concejales era un gran dato para el PSOE y una perfecta expectativa de futuro. "Coartaron la voz de más de 18.900 cartageneros que en 2019 apostaron por el PSOE en las Municipales y eso no es fácil", masculla Torres, pues lo que vino después fue un fundido a negro. "Jugamos con desventaja", señala el candidato socialista, pero "gracias a esta estructura y que somos un partido fuerte y bien implantado en todo el Municipio, no hay barrio ni calle de Cartagena donde no haya un socialista que no quiera luchar por el progresismo" apostilla. Cree firmemente en sus expectativas y asegura que "salimos a ganar siempre. El PSOE es un partido centenario, estamos gobernando en España y no nos queda otra que salir a vencer".

¿Afectará o no a su electorado la llegada de Sí Cartagena con Ana Belén Castejón a la cabeza? "Sería banal hablar de estas cosas. Hablamos de nosotros. Estamos en lo nuestro y no creo que nos afecte mucho, realmente. La única alternativa progresista somos nosotros", responde.

Cada vez que los periodistas le preguntamos por esta larga ausencia socialista, añade que hay una parte positiva: "Nos ha ayudado a pisar la calle. Los partidos, cuando llegan a ese Palacio Consistorial modernista tan bonito, pierden la perspectiva. De eso hemos aprendido; estar todos los días escuchando las reivindicaciones vecinales y mirar a la calle, nos ha beneficiado".

Considera "vergonzoso" lo que ocurre en algunos Plenos municipales. "Es un circo que desvirtúa la representatividad vecinal. Se habla poco de los problemas de la gente y mucho de los suyos. Ganará el espectáculo, pero los ciudadanos no pueden sacar nada bueno" se explica el socialista, porque, además, se aprueban propuestas "que no se llevan a cabo", añade.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo