Murcia Plaza

ata solicita que se prorroguen hasta el próximo 1 de abril los erte 

Sólo cuatro de cada cien autónomos cobrarán la prestación por cese de actividad

MURCIA. Sólo cuatro de cada cien autónomos cobrarán las prestaciones de cese de actividad especial o cese de actividad extraordinario que se pusieron en marcha el 1 de julio. En cifras absolutas, son 125.000 de los 3 millones de autónomos que hay a nivel nacional  y apenas 4.000 en la Región de Murcia, tal y como ha lamentado hoy la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA en un comunicado. 

"Son más de 250.000 autónomos a los que se les ha dejado atrás, sin poder abrir sus actividades y sin percibir la prestación por cese de actividad", señalan.

En concreto, indican, 280.000 autónomos no han vuelto a la actividad desde el confinamiento o bien tienen bajos ingresos, pero no que cumplen los requisitos exigibles, tal y como ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA. "Hoy lunes toca pagar la cuota de autónomos, y los que no han reiniciado la actividad desde marzo pagarán el 50% de la cuota sin trabajar ni producir. La gran mayoría no han podido acogerse a la nueva prestación. Hay que cambiar la norma y ayudar a estos autónomos"

Entre los impedimentos para percibir la prestación por cese de actividad especial está el de ser beneficiario de tarifa plana o algún tipo de reducción en cotizaciones; llevar menos de un año como autónomo o estar en pluriactividad. 

"Son causas que han significado que muchos autónomos no soliciten esta prestación o se les haya denegado", ha añadido Amor. "Pero España no puede salir adelante con 280.000 autónomos aún cerrados desde el confinamiento, más de un millón en la cuerda floja y con caídas de actividad superior al 60%".

Desde la ATA consideran "ridículas y escasas" las prestaciones concedidas por cese de actividad. Es necesario revisar el acuerdo, hay que tomar medidas porque el contexto es diferente a cuando se plantearon las prestaciones, la demanda es muy baja, hay muchos autónomos que todavía no han abierto, y los rebrotes son una realidad.

Prorrogar los ERTE hasta el 1 de abril

Además, ha pedido que se prorroguen hasta el próximo 1 de abril los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y las prestaciones por cese de actividad ordinario "especial" (compatible con la misma).

La organización ya ha presentado "un plan de emergencia para salvar autónomos, empresas y empleos con diez medidas urgentes que Gobierno y Administraciones deben impulsar ante la situación de deterioro económico por los rebrotes y restricciones sanitarias".

Además de las medidas mencionadas, el plan incluye otras como extensión de las líneas ICO de liquidez hasta el 1 de abril de 2021; reducción temporal de IVA al 50 % del tipo en hostelería, turismo, cultura, peluquería y gimnasios o deducción fiscal a los autónomos en el IRPF y empresas en impuestos de sociedades que hayan mantenido el nivel de empleo en 2020. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo