MURCIA. Sofía Nayeli Bazán ha ganado el XV Premio Jordi Sierra i Fabra para Jóvenes, al que se han presentado autores de España, México y Cuba, entre otros países. La joven murciana, con 17 años, fue capaz de escribir su novela La Bestia en tan solo siete días y así poder presentarse a este concurso literario para jóvenes escritores. Nayeli Bazán, nació en Alicante, pero ha pasado gran parte de su vida en México, concretamente hasta 2019. Esta es la razón por la que ha decidido escribir una novela sobre la emigración mexicana.
En México, su abuela le contaba historias de los emigrantes que huían hacia Estados Unidos. Ella misma, de vacaciones en Chiapas, fue testigo del paso de emigrantes centroamericanos, principalmente, en busca de una vida mejor. De esta forma nació su historia, La bestia, una novela cargada de humanidad, honesta y cruda que plasma la realidad de la emigración, triste pero también llena de esperanza.
Un viaje iniciático hacia un mundo mejor
"La bestia" es el tren en el que viajan los emigrantes, y acaba siendo un personaje más de la historia. En ella, una chica adolescente huye hacia Estados Unidos en un largo viaje de más de 1500 kilómetros. Allí se cruzará con un chico, convirtiendo así la experiencia también en un viaje iniciático y de maduración.
"Una de las principales fuerzas de la narración es la naturalidad con la que está escrita, sin tintes dramáticos forzados ni la menor grandilocuencia, con un lenguaje medido, justo y preciso", según se destaca en las actas del Premio Jordi Sierra i Fabra. El jurado ha estado compuesto por Berta Márquez (editora de SM), Elena O'Callaghan (escritora), Arturo Padilla (escritor y ganador del I Premio Jordi Sierra i Fabra), Pep Durán (librero) y Antonia Cortijos (en representación de la Fundación Jordi Sierra i Fabra), actuando como secretaria.
Sofía Nayeli Bazán escribió esta historia honesta y cruda en tan solo siete días, después de que su hermana menor, de 14 años, le dijera que la enviara en lugar de otra que tenía previamente pensada. Actualmente, estudia primero de Bachillerato y quiere ser médico, pero sin olvidar su pasión por la escritura.
Obras finalistas
Los finalistas de esta edición de los Premios Jordi Sierra i Fabra han sido Pablo Pineda,de Huelva, con Besos para Salomé, una novela en la que cinco jóvenes, que pasan un fin de año en un campin, van revelando secretos en una intensa espiral que concluye con extraordinarias revelaciones.
Por su parte, Laura Fargueta, de Valencia, hace con La biblioteca de recuerdos olvidados un sólido ejercicio narrativo con dos historias temporales, una que sucede en el presente y otra en la posguerra. Los hechos tienen lugar en la ciudad francesa de Lyon, donde pasado y presente se mezclan a través de dos chicas que ponen un fascinante punto de misterio al relato. La tercera finalista es la cubana Roxania Acosta, que desde La Habana escribe un cuento protagonizado por el rey Alfabeto en un mundo en el que sus súbditos son palabras. Toda la historia de Misterios en el mundo de las palabras está montada en torno a fantásticos juegos con ellas.
La entrega del XV Premio Literario Jordi Sierra i Fabra se realizará en los próximos meses, con la presentación de la novela ganadora ya editada por SM.