MURCIA (F. V. / EP). No hubo consenso ni siquiera siendo un tema tan importante como es la violencia de género. La Asamblea Regional rechazó tomar en consideración la proposición de ley de lucha contra las violencias machistas en la Región de Murcia que había formulado el PSOE. Con 41 diputados presentes en la Cámara, los 22 votos de la bancada del Gobierno (PP, los autoproclamados liberales y el grupo parlamentario Vox) y el único representante reconocido de Vox tumbaron la iniciativa socialista, votada por 19 parlamentarios y que sólo contó con el apoyo del Grupo Mixto (formado por Podemos y Ciudadanos).
El PP justificó su negativa en las "carencias e irregularidades" del texto del PSOE, que es el mismo de mayo de 2021, "sin actualizarlo ni revisarlo". De hecho, los Servicios Jurídicos de la Cámara ya advirtieron hasta en siete ocasiones que la ley presenta indicios de inconstitucionalidad por invadir competencias estatales (entre otros motivos), además de "deficiencias e incongruencias". E incluso la propuesta "está desfasada, ya que podría ir en contra de la nueva ley orgánica aprobada el 6 de septiembre sobre Libertad sexual, lo que hace preciso la revisión de la iniciativa desde la óptica de la nueva ley", como así sostuvo desde la tribuna la diputada Miriam Guardiola.
Desde los liberales, su portavoz, Francisco Álvarez, también alegó las irregularidades que han detectado los Servicios Jurídicos para posicionarse en contra. Álvarez, por otro lado, defendió el pacto contra la violencia frente a esta proposición de ley.
El PSOE, en cambio, lamentó que "el PP de López Miras y sus socios tránsfugas y de Vox han demostrado que para ellos combatir la violencia machista no es una prioridad". La parlamentaria Gloria Alarcón, encargada de defender la norma en el atril, adujo que su ánimo era presentar esta proposición de ley con "el objetivo de abrir este debate en la Asamblea, enriquecerlo con las propuestas del resto de grupos e impulsar la aprobación de esta ley".
Alarcón recriminó que no se pueda consensuar una ley contra las violencias machistas por el voto "en contra del PP, los tránsfugas y la ultraderecha". A su juicio, "la votación en contra a esta propuesta nos devuelve a una ley obsoleta, que no incluye las caras de la violencia machista y que no desarrolla ni menciona las nuevas estrategias y medidas necesarias para combatirlas y atender a las víctimas".
La socialista también reprochó la ausencia de la vicepresidenta y consejera de Mujer e Igualdad, Isabel Franco. "No está cumpliendo con su obligación para combatir la violencia machista y atender a las víctimas. Lo demuestra con sus políticas. ¿Cuánto tiempo lleva sin nombrar a la persona responsable de la Dirección de Mujer?", esgrimió.
Los populares ofrecieron al PSOE retirar el texto para consensuar una ley alternativa, pero los socialistas se opusieron. "El PSOE rechaza la mano tendida del PP para elaborar juntos una ley contra las violencias machistas", lamentó Guardiola. Alarcón, al ver que su propuesta no salió adelante, declaró: "Les niegan a todas las mujeres y colectivos que han hecho sus aportaciones a esta ley. Les están diciendo en la cara que no".
Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario Vox, Juan José Liarte, aseguró que se había reído mucho con uno de los apartados del artículo 3, que dice que "es violencia contra la mujer limitar su acceso a cualquier cargo público". En su opinión, "con esta ley, todos los que estamos aquí seríamos violentos maltratadores por haber impedido el acceso al cargo público de alguna señora al cargo público que pretendía. Es ridículo y alarmante".
Ciudadanos, que sí secundó la ley , argumentó que es "necesaria" dado los preocupantes datos que registra la Región. Su diputado, Juan José Molina, afeó "la injustificable dejación de funciones de la consejera tránsfuga con competencias en la materia, que ha demostrado "que lo único que le importa es mantenerse en su silla a costa de lo que sea".