Murcia Plaza

Foro de la Mujer en Ingeniería 2024, upct

Sara García, la primera mujer astronauta española: "Aplicamos la tecnología a casi todos los sectores, por lo que no pongáis límites vuestra curiosidad

CARTAGENA. Sara García Alonso, la primera mujer española Astronauta de Reserva de la Agencia Espacial Europea (ESA), recomienda a las futuras ingenieras que tengan valentía para innovar y una curiosidad infinita. La bióloga molecular ha participado en `WomIn´, el encuentro para despertar vocaciones STEM que se celebra en la UPCT, y que cuenta con la asistencia de más de medio millar de estudiantes. Ante este nutrido grupo de alumnos, Sara García, ha rememorado sus primeros años de estudios, “mi vocación comenzó de manera lúdica, mis padres me motivaban a investigar, a ver cosas a través de un microscopio y a hacerme muchas preguntas. Tenemos que aplicar la tecnología a casi todos los sectores, para que la sociedad mejore, por lo que os pido que no pongáis límites vuestra curiosidad”.

Ha concluido que la Ciencia es pasión y que ha sido seleccionada entre 23.000 candidatos, a través de un proceso de 18 meses, “con exámenes de todo tipo, los astronautas se dedican a la investigación desde el espacio, por lo que siempre es demasiado pronto para rendirse, atreveros a perseguir vuestros sueños”.

En encuentro ha contado con los testimonios de Beatriz Miguel, primera rectora de una universidad politécnica en España; Anabel Díaz, directora general de Uber para Europa, Oriente Medio y África; Consuelo Lázaro, directora de Operaciones SAES; Noelia Ortega, directora del Centro Tecnológico Naval y del Mar y Cristina Abad, directora de Navantia Sistemas, han convertido Cartagena en el epicentro de la ingeniería en nuestro país.

Ellas y las más de medio millar de estudiantes, que han asistido a “WomIn, el Foro de la Mujer en Ingeniería 2024”, han hecho vibrar a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

La rectora Beatriz Miguel destacó el gran impulso de la Ingeniera femenina, gracias al compromiso de la institución con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en esta especialidad. “Variar las tendencias en este campo es una labor que requiere tiempo y, sobre todo, voluntad, pero que está dando sus frutos. Los datos así lo demuestran, ya que desde la UPCT salen cada año una media de 138 nuevas ingenieras, según el promedio de los últimos cinco años. Además, en muchas especialidades estamos aportando talento femenino por encima de la media nacional. En los casos de las ingenierías de Telecomunicaciones, el 25,4% del total de las egresadas de la UPCT del pasado año eran mujeres y en Tecnologías Industriales el 28,6%. Frente a los datos extraídos en el Observatorio de la Ingeniería en España, según los cuales, la especialidad en la que ellas cuentan con menos efectivos son las telecomunicaciones, en las que únicamente alcanzan el 12%, e Industriales en el promedio de todas las escuelas, está en un 19% respectivamente.


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo