Murcia Plaza

Ricardo Codorníu: El ‘apóstol’ cartagenero que reforestó Sierra Espuña

CARTAGENA. Ricardo Codorníu y Stárico (Cartagena 1846-Murcia, 1923) es uno de los grandes personajes del ecologismo en nuestro país, escasamente conocido y reconocido a pesar de su incansable labor naturalista que ayudó a convertir Sierra Espuña en lo que es a día de hoy. 

El Apóstol del Árbol, como se le conoció para la posteridad al naturalista, ayudó a emprender un cuidado y efectivo plan de reforestación de finales del siglo XIX en el pulmón de la Región de Murcia, modificando de manera definitiva el paisaje de la sierra. Se tuvo que emplear grandes dosis de imaginación, mucho esfuerzo, dedicación y cuidado.

Abordó este basto trabajo utilizando criterios ecológicos y medioambientales poco vistos en esa época, lo que suponen la semilla de la metodología empleada actualmente. «Crecen nuestras esperanzas de tener repoblada esta sierra dentro de pocos años, una gran superficie que ejerza su influjo en la salubridad del país, que aumente notablemente el caudal de sus manantiales y que dé valiosos productos al Estado, a la par que empleo y sustento a aquellos jornaleros tan sobrios, tan virtuosos y tan buenos trabajadores», decía con anhelo Codorníu, pionero de la educación ambiental en España y del movimiento conservacionista, en sus Apuntes de la Repoblación de Sierra Espuña. 

Dos siglos antes, Sierra Espuña acusó un terrible proceso de sobreexplotación en sus recursos. Conforme aumentó la población, la demanda de agua, tierra para cultivar o madera se incrementó de forma paulatina. A esto hay que añadir que la Marina, que gestionaba esta zona, utilizó cientos árboles de la sierra para la construcción de barcos. Otro de los acontecimientos que marca la historia de Sierra Espuña es la desamortización del territorio a mediados del siglo XIX. El monte pasa a manos privadas, perdiéndose el interés social de los bosques, que abastecían de leña, caza, pastos y otros bienes a los vecinos. En el siglo XIX el riesgo de riadas y erosión era más que palpable.  


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo