Murcia Plaza

EcoAqua es la única instalación de Europa que recicla y recupera el 100% de los colchones

Redit y una misión tecnológica de Antofagasta visitan EcoAqua para conocer su tecnología pionera

  • El consejero delegado de EcoAqua, Francisco Larrey, junto con representantes de Redit, de la Fundación Parque Científico de la Universidad Católica del Norte de Antofagasta y de las quince empresas chilenas que han visitado las instalaciones de EcoAq

MURCIA. La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit) y la Fundación Parque Científico de la Universidad Católica del Norte de Antofagasta (Chile) han organizado una misión tecnológica en Valencia en la que han estado acompañados por quince empresas chilenas, con el objetivo de encontrar soluciones a sus necesidades tecnológicas. Durante su estancia, han visitado la empresa EcoAqua, ubicada en Ontinyent, donde han conocido la tecnología pionera con la que trabaja esta compañía y que responde a las brechas tecnológicas de economía circular y tratamiento de aguas. 

Esta visita ha permitido a las empresas chilenas conocer la tecnología única de tratamiento de colchones fuera de uso -de espuma de poliuretano, muy difícil de reciclar- para conseguir materias primas de alto valor añadido para edificación y descanso.

El objetivo de la iniciativa de EcoAqua, empresa de capital cien por cien valenciano, es la obtención de núcleos de espuma de gran calidad para su uso en edificación como aislante acústico y para la fabricación de nuevos colchones a partir de la materia prima obtenida. Se trabaja con una tecnología que trata los residuos a través de un sistema de alta presión de agua que separa los compuestos de los colchones, siempre, sin emitir gases contaminantes ni crear residuos, y con un 95% del agua utilizada reutilizable para otros fines, evitando el desperdicio y también los históricos problemas de incendios con estos flujos complejos. 

Asimismo, el proceso de EcoAqua introduce una novedad singular a nivel de toda Europa, como es la desinfección de los materiales obtenidos para su adecuada introducción en una verdadera economía circular.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo