Murcia Plaza

proyecto SAVIA

VALÈNCIA. 

El proyecto SAVIA surgió por la importancia de dar visibilidad a nuestros artistas emergentes. Legitimar su trabajo con una convocatoria prestigiosa en la que participan como jurado el equipo Artnueve, el director del Centro Párraga Sergio Porlán, y el crítico y comisario independiente de prestigio internacional Jesús Alcaide.

"Savia nueva a través de la cual nutrir nuestro programa expositivo y dar visibilización, así como el apoyo de comunicación, de este a través de nuestros canales virtuales”. Como apunta el comisario Jesús Alcaide.

Recibimos más de 180 propuestas de proyectos de jóvenes artistas españoles y, para dar la máxima visibilización posible, decidimos seleccionar proyectos para dos exposiciones en lugar de una. Entre las que destacamos a los murcianos Aurora Rodríguez (Savia I) y Alejandro Cerón (Savia II).

Estamos apostando por la creación joven de nuestro país y por incentivar la visibilidad de estos artistas emergentes, por lo que estamos llevando este proyecto a nuevas formas de mostrar las piezas mediante aplicaciones virtuales y de realidad aumentada, como Artsy, Vortic y nuestra vieweing room en la web de la galería.

Los resultados de la convocatoria, se pueden visitar en nuestro espacio AP1:

SAVIA I (27 de abril - 2 de junio):

Aurora Rodríguez

Camila Cañeque

Hodei Herreros

Merritt Spangler

Raquel Serrano

Sergio Femar

SAVIA II (Inauguración el 7 de junio):

Adela Angulo

Alejandro Cerón

Eloy Arribas

Jesús Crespo

Stella Rahola Matutes


SAVIA

Aprender de las plantas, de su inteligencia, de su resiliencia, de su diversidad. El futuro es vegetal como pronostica Mancuso. El modelo vegetal no prevé la presencia de un cerebro que ejerza un control central o imparta órdenes a los órganos que de él dependen. En cierto sentido, su organización es el símbolo de la modernidad: poseen una estructura modular, colaborativa, distribuida y sin centros de mando, capaz de soportar depredaciones catastróficas y continua[1]. 

  

El pensamiento vegetal es uno de aquellos que puede sacarnos del atolladero antropocentrista que nos ha abocado al colapso y la catástrofe. En un mundo al borde de la extinción, las plantas nos enseñan que como desarrolla Emanuelle Coccia en su libro “Metamorfosis. La fascinante continuidad de la vida”, todos los seres vivos, desde el hombre hasta las bacterias, compartimos una misma vida, sin principio ni fin, que se ha transmitido durante siglos y no pertenece a nadie realmente. Escribe Coccia, una vez que hemos nacido, ya no tenemos elección. El nacimiento hace de la metamorfosis un destino (…) Somos en verdad, un pedazo de este mundo, pero un pedazo cuya forma tuvimos que cambiar. [2]

 

 

 

Somos cambio, transformación, metamorfosis. Savia es eso. Una oportunidad para el cambio. Una apertura hacia nuevos artistas cuya energía regenerará el funcionamiento de una galería. Nuevas miradas hacia un mundo en constante transformación. Materia vibrante con la cual producir nuevas narrativas e imaginarios. Una selección de artistas cuyos trabajos se encuadran en todos los ámbitos disciplinarios, pero cuyas propuestas justo se ubican en territorios liminales e intermedios que ponen en cuestión esos compartimentos estancos.

  

Abrir las fronteras de lo humano supone poner en práctica nuestra vulnerabilidad. Sentir que solo desde una pertenencia a lo colectivo podemos sobrevivir frente al colapso. Ejercitar los cuidados desde una práctica real y colaborativa. Volver a pasear por el jardín de Jarman. Aquí cada flor tiene su ritmo[3]. Bienvenidos al jardín de Merrit Spangler, Hodei Herreros, Sergio Femar, Camila Cañeque, Aurora Rodríguez y Raquel Serrano. Primera savia. Wild thing

   

Jesús Alcaide

 
  
 

[1] Mancuso, Stefano. El futuro es vegetal. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2021. 

   

[2] Coccia, Emanuele. Metamorfosis. La fascinante continuidad de la vida. Siruela, Madrid, 2021. 

   

[3] Jarman, Derek. Naturaleza moderna. Caja negra, Buenos Aires, 2019. 

   


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo