Plaza Inmobiliaria

El mercado del alquiler sigue 'desbocado': Murcia y Cartagena vuelven a llegar a máximos históricos

El alquiler en la Región subió de media un 9,9%

  • Plaza del Icue de Cartagena.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El precio del alquiler sigue estando desbocado sin que las administraciones, aunque dicen estar buscando soluciones, den con la tecla. Como suelen decir los expertos, es un problema inmediato de solución a largo plazo. La Región sigue observando cómo, mes a mes, los precios siguen subiendo. En algunas zonas de forma notable. Actualmente, el precio del alquiler es de 8,4 €/m2, un 9,5% más que hace un año. Roza el máximo histórico, que data del mes de agosto del pasado año.

Por zonas, Cartagena y Murcia son las que experimentan un encarecimiento más notable. En la ciudad portuaria, el precio del alquiler cuesta actualmente 8,1 €/m2, su máximo histórico, tras subir un 9,9% en el último año. En la ciudad de Murcia, por su parte, el alquiler ya cuesta de media 9 €/m2, tras un incremento del 8,4% en el último año. Precios históricos en un momento de tensión inmobiliaria.

“El mercado inmobiliario español vive un momento marcado por una creciente demanda de vivienda y una evidente escasez de oferta que presiona al alza los precios, especialmente en las zonas con mayor atractivo, como las grandes áreas urbanas o los puntos turísticos. Este contexto nos obliga, como sector, a buscar soluciones innovadoras y eficientes, promoviendo la profesionalización del mercado y la colaboración público-privada para facilitar un entorno más accesible, transparente y sostenible, donde la seguridad jurídica, el impulso a la inversión y, sobre todo, la posibilidad real de que todas las personas puedan disponer de una vivienda adecuada, sean objetivos prioritarios”, indica Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia.

Si los dos principales mercados inmobiliarios de la Región, Murcia y Cartagena han subido de forma extraordinaria sus precios, localidades colindantes también sufren estos incrementos y ven una subida de precios. San Pedro sigue siendo uno de los municipios que más ve como los precios se incrementan respecto al mismo mes del año pasado. En el caso de marzo de 2025 respecto a 2024, la subida ha sido del 24,5 %, rozando ya el precio de la ciudad de Murcia.

Alcantarilla, municipio que podría ser ciudad-dormitorio para algunos respecto a Murcia, sube un 12% su precio y se sitúa en su máximo histórico (6,8 €/m2).  Molina de Segura, otro municipio que podría realizar la misma función que Alcantarilla para aquellos trabajadores que tengan su empleo en Murcia, también observa como sube su precio un 10% (6,9 €/m2).

Además, según informa Idealista, aquellos contratos de alquiler de vivienda permanente firmados tras mayo de 2023 (Ley de Vivienda) y que ahora les corresponda renovar su renta anual, si consta en el texto, podrían aplicar una subida del 1,98%, tras la publicación del último dato del índice IRAV del INE correspondiente a marzo. “Para los arrendamientos previos al 26 de mayo de 2023, se seguirá aplicando el pacto entre las partes, que por lo general actualizan la renta anual con el IPC, cuyo último dato publicado es del 2,3%”, añade. El portal inmobiliario detalla que, a partir de enero de 2025, los contratos de alquiler de viviendas permanentes firmados tras la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda, el 26 de mayo de 2023, renovarán su contrato de forma anual por debajo de la tasa de inflación.

Así lo establece el nuevo Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se publicó a la misma vez que el Índice de Precios al Consumo (IPC).

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Descubre la Urbanización Villas Altaona Sport, Golf & Wellness
Una familia murciana necesitaría ahorrar todos los ingresos durante cuatro años para poder comprar una vivienda