MURCIA. Murcia ha presentado este lunes en la Cumbre del Clima (COP25) que se celebra en Madrid su candidatura a Capital Verde Europea para el año 2022, basada en los proyectos municipales de adaptación al cambio climático, su estrategia de impulso del vehículo eléctrico, la apuesta por las redes ciclables o el proyecto Murcia Río, entre otros.
La presentación ha corrido a cargo de los concejales de Desarrollo Sostenible, Antonio Navarro, y Desarrollo Urbano, José Guillén, que ha desgranado esos y otros proyectos ante el jurado que debe designar a la ciudad merecedora de ese título, que concede la Comisión Europea desde el año 2010 a los municipios más comprometidos con la mejora del medio ambiente.
Entre los proyectos presentados destacan la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático, aprobada en junio de 2018, que gira en torno a los objetivos estratégicos de la gobernanza, sociedad, investigación y tecnología y buenas prácticas en ecología urbana y rural; y la Estrategia de Mitigación del Cambio Climático, aprobada en marzo de 2019, que desarrolla acciones para la reducción de emisiones contaminantes en un 40% con respecto a 2007.
También la Estrategia Local del Vehículo Eléctrica, aprobada en 2017 para consolidar un nuevo modelo de movilidad basado en medios de transporte limpios, sostenibles y de muy bajo impacto medioambiental, incluidos el vehículo eléctrico, el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.
Asimismo, se han referido a la iniciativa MiMurcia de ciudad inteligente, que persigue el desarrollo de una plataforma para acercar el consistorio a la ciudadanía, personalizando la información del ciudadano según contexto, localización y momento.
Han hablado además del proyecto Murcia Río, que afecta a la totalidad del cauce y al entorno del río Segura en el tramo que discurre dentro del municipio, y del trabajo llevado a cabo por el Ayuntamiento para diseñar y construir toda una red de carriles bici funcionales dentro del casco urbano, así como de nuevas rutas ciclables y recuperación de vías verdes.
Han presentado la custodia del territorio como una herramienta de gestión sostenible del entorno y han explicado también el proyecto "Life Enrich" que desarrolla Aguas de Murcia para contribuir a la economía circular a través de la recuperación de nutrientes de las plantas de tratamiento de aguas residuales y su valorización en la agricultura.
Desde que se concede esta distinción, solo otra ciudad española ha logrado ser Capital Verde Europea: Vitoria-Gasteiz, que lo fue en 2012.
Murcia Plaza
CANDIDATURA
Murcia se postula como Capital Verde Europea de 2022 en la Cumbre del Clima
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Murcia se postula como Capital Verde Europea de 2022 en la Cumbre del Clima · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies