ATLETISMO
X
Murcia, 21 dic (EFE).-
Un total de seis pruebas conformarán la primera edición de la liga de Trail Running de Promoción de Jóvenes FAMU de la Región de Murcia, contando con las categorías Sub16, Sub18 y Sub20.
Si hace apenas unas horas anunciábamos una de las grandes novedades en torno al Trail running de la Región de Murcia de cara a la temporada 2025, en esta ocasión toca seguir ofreciendo grandes noticias para la especialidad en lo que será sin duda otro apasionante curso. Y ello, porque la próxima campaña también nos traerá la primera liga de Trail Running de Jóvenes FAMU de la Región de Murcia, que comprenderá las categorías Sub16 (nacidos entre 2010 y 2011), Sub18 (2008-2009) y Sub20 (2006-2007).
Un total de seis pruebas conformarán su calendario, comenzando el 15 de febrero en Yecla, en el marco de la XV UTY Trail, y continuando el 22 del mismo mes en Ojós, con motivo del III Chinte Trail. El mes de mayo nos traerá otras dos citas, el día 1 en la X Ruta y Carrera de Montaña Benéfica de Pliego AFACMUR, mientras el 25 será el turno para el VI Guadalupe Trail.
Será el 11 de octubre cuando tenga lugar la 5ª cita puntuable, Siyasa Gran Trail 4 by TrangoWorld “Vive el Valle de Ricote”, poniendo el broche a la competición el VI Trail Solidario Sendero del Agua en Galifa (Cartagena), el 9 de noviembre. Para poder disputar la clasificación será necesario completar al menos cuatro de las pruebas señaladas, así como también participar en una prueba -a elegir-, de las que se incluyan en la liga de Campo a Través FAMU.
Recibirán trofeo los tres primeros clasificados en cada una de las categorías en liza, tanto en el apartado masculino, con medalla finisher conmemorativa para todos aquellos que terminen al menos cuatro pruebas del calendario y una de la liga de Cross.
EFE
1010051
Ij
BALONCESTO
X
Murcia, 21 dic (EFE).-
El técnico murciano vivirá su tercera experiencia al frente de una selección africana
Tras ser asistente en la Selección Montenegro y entrenador principal tanto de Uganda como de Senegal, Alberto Antuña ha sido anunciado como seleccionador femenino de Sudán del Sur. Asume el reto de la selección africana para tratar de meter al conjunto sudanés en el próximo Afrobasket, algo que ya hizo con Uganda en 2023.
Antuña, actual entrenador asistente de Movistar Estudiantes, es un auténtico trotamundos de los banquillos. Inició su experiencia como técnico internacional como entrenador ayudante de la Selección Femenina de Montenegro mientras formaba parte del cuerpo técnico de los Dresden Titans de la liga alemana. Más tarde asumió el reto de ser entrenador principal con Uganda, metiendo a las "Gazelles" en la fase final del Afrobasket y consiguiendo la mejor clasificación histórica del país en la cita continental: alcanzar los Cuartos de Final y finalizar en séptima posición.
Su papel con Uganda le valió para firmar como seleccionador de Senegal, la selección más importante de África. Con Senegal disputó el Preolímpico ante Estados Unidos, Bélgica y Nigeria, pero no pudo conseguir billete a la cita de París. Su última experiencia antes de iniciar la temporada en Primera FEB el pasado mes de octubre fue dirigir a Panteras de Aguascalientes de México, en los play-offs de la LNBP Femenil del país centroamericano.
Ahora firma con la Federación de Baloncesto de Sudán del Sur, presidida por la ex-estrella NBA Luol Deng, con el objetivo de clasificar a la fase final del Afrobasket en las eliminatorias que se disputarán el próximo mes de febrero de 2025.
Junto a él estará, como entrenador de la tecnificación, el lorquino Juanma Robles
Pablo Sevilla, formado en la cantera de Molina Basket y ahora jugador de UCAM Murcia CB, ha sido llamado por la Federación Española de Baloncesto para formar parte del Programa de Tecnificación de la FEB con la Selección Española U18 3x3. Pablo se concentrará en Villaviciosa de Odón del 27 al 29 de diciembre. Junto a él estará el lorquino Juanma Robles, jugador de Valencia Basket 3x3.
El staff técnico está compuesto por Pedro Meléndez, Raúl Fernández y el propio Juanma Robles, además de la médico Susana Bacete, el fisio Jaime Gómez-Sellés y el delegado Luis Giménez. Los jugadores que formarán parte de esta tecnificación serán Aimar Mintegui (Bilbao Basket), Oier Inda (ISB Iraurgi), Javier Vicente Bosch (CD Enrique Soler Melilla), Rodrigo Núñez (CB Valladolid), Jorge Pina (Real Betis Baloncesto), Adolfo Nuño (Unicaja), Rodrigo Chouthramani (Zento Basket), Hugo Sánchez (Obradoiro), Oriol Molist (CB Girona / The 3x3 Academy), Pablo Fernández (CD Granada / Fundación CB Granada), Bruno Hidalgo (Fundació per a l'esport balear / CTEBI U17) y el propio Pablo Sevilla, que disputó el Campeonato de España de Clubes U17 3x3 con Bodytone Molina Basket en 2023 en Cala Millor (Mallorca).
Desde la Federación de Baloncesto de la Región de Murcia queremos dar la enhorabuena a Pablo por esta convocatoria, así como a Juanma por seguir siendo uno de los referentes del baloncesto 3x3 nacional tanto como jugador (con Valencia Basket 3x3) como dentro del organigrama de entrenadores de la FEB.
EFE
1010051
Ij