La esencia del fútbol: el orgullo de ser futbolista
Ser futbolista es, en la mayoría de los casos, cumplir un sueño de la infancia. Si se mira al verde en el deporte rey en nuestro país y en muchos la esencia es el balón y quienes juegan con él y ser parte de los 22 que pisan la hierba un motivo de orgullo. Uno de los que pueden decirlo y habiendo triunfado al más alto nivel es Pedro León Sánchez Gil, todo un referente del balompié murciano que lleva dos décadas siéndolo en el ámbito nacional con alguna aparición también en el plano internacional.
Ahora que tiene 37 años -nació el 24 de noviembre de 1986 en Mula- y obviamente ya va acercándose el momento del adiós echa la vista atrás y recuerda todo lo que vivió, todo lo que el deporte que ama le dio.
"Me gusta recordar lo que dijo mi hermano Luis León cuando dejó el ciclismo profesional y me siento identificado con él. Los inicios son muy bonitos y nunca se olvidan. De pequeño recuerdo estar con una pelota o subido en una bici, que eran y son mis dos grandes pasiones deportivas por ese orden. No sé si podía haber llegado a ser ciclista de nivel y reconozco que me hubiese encantado pero me decanté por el fútbol. Ir a entrenar a Cobatillas con la primera plantilla del Real Murcia cuando era un chaval me hacía feliz y por suerte todavía lo sigo siendo yendo a ejercitarme y jugando los partidos pues son momentos que quedan para ti", indica Pedro León, ídolo del murcianismo. Esto es algo que queda patente cuando en el rato que dura la entrevista realizada para la elaboración de este artículo atiende a la chiquillería que le pide que le firmen balones mientras asiste, en la grada del polideportivo José Barnes, al entrenamiento de su hija, que milita en las bases del Murcia, el club del que él es capitán de la primera plantilla.
Igual que el de Mula es un espejo en el que se miran muchos jóvenes él también tuvo en quien mirarse y demuestra que mal gusto no tiene. "Siempre me gustó Zinedine Zidane y quería ser como él. Es uno de los mejores de la historia del fútbol y, aunque evidentemente es muy difícil ya acercarse un poco a su nivel, yo me sentaba delante de la tele y soñaba con hacer lo que él hacía", cuenta quien no llegó a coincidir con el francés en el Madrid pues cuando él llegó a la casa blanca en 2010 ya habían pasado cuatro años desde la marcha y la retirada del galo como jugador.
¿Algún referente más cercano? Igualmente lo hubo y es alguien con quien compartió vestuario cuando ambos formaron parte de la selección murciana que se juntaba en Navidad para disputar partidos amistosos: Miguel Ángel Ferrer "Mista".
"En aquellos años recuerdo que veía encuentros de Primera División y el murciano que destacaba en la Liga era Mista, un delantero que lo fue del Valencia y el Atlético de Madrid, entre otros equipos, y que siempre estaba cerca de los pichichis nacionales. Luego tuve la suerte de conocerle ya como profesional y es un crack en todos los sentidos como jugador y como persona", indica en referencia al caravaqueño, ocho años mayor que él.
Los chicos y las chicas que hoy sueñan con ser futbolistas son como era Pedro hace treinta años.
"Uno de pequeño siempre sueña con jugar al fútbol, de hacerlo algún día en Primera División y yo disputé más de 300 partidos en ella y todavía puedo decir que mantengo la ilusión por seguir jugando, que es lo que más me gusta y además tengo la posibilidad de vivir del fútbol, que es por lo que luché desde niño", explica alguien que puede decir que cumplió gran parte de sus objetivos.
"Ser profesional, pisar la Primera División... y una carrera de la que me siento orgulloso. Cumplí de sobra los sueños con los que empecé, aunque es cierto que conforme vas alcanzando metas te planteas otros retos más ambiciosos, algunos de los cuales se me resistieron. No obstante, a la vida le pedía poder disfrutar del fútbol y llevo 20 años haciéndolo a un alto nivel", reconoce el muleño.
Haber desarrollado la mayor parte de su carrera en la élite nacional y haber competido en la Liga de Campeones dan una idea de lo hecho por el tercero de cuatro hermanos, los León, aunque él se queda simplemente con ejercer su profesión.
"Sin ninguna duda lo mejor de mi vida vinculada al fútbol es el día a día, el poder dedicarte a esto, que es tu trabajo, sí, pero también tu hobby pues yo amo el fútbol y hacer deporte", afirma de forma tajante.
¿Y lo peor? "Las lesiones, pues tuve pocas a lo largo de mi carrera pero todas seguidas y en el tramo final y algunas difíciles de superar", apunta con cierto pesar.
Lógicamente con momentos buenos, malos y regulares, que de todos los hubo, lo que a uno se le viene a la cabeza cuando habla de Pedro León es su indudable talento innato, el que le hizo destacar desde que era un adolescente y que le llevó a militar como profesional desde 2004 y por este orden en el Real Murcia, el Levante Unión Deportiva, el Real Valladolid, el Getafe Club de Fútbol, el Real Madrid, otra vez el Getafe, la Sociedad Deportiva Éibar, el Club de Fútbol Fuenlabrada y nuevamente el Murcia.
Atendiendo a su nivel se echa en falta su presencia, al menos una vez, en la selección española absoluta. ¿Es una espina que tenga clavada? El protagonista responde.
"No, no lo es aunque está claro que a todos nos gustaría representar a nuestro país y en mi caso, además, con la selección siendo campeona del mundo y de Europa. A mí me tocó coincidir con jugadores de una generación que ganó tres títulos internacionales y que tenía un nivel altísimo, sobre todo en futbolistas que se desenvolvían en la posición que yo ocupo y que eran top mundiales", señalada aludiendo a los Xavi Hernández, Andrés Iniesta, David Silva, Santi Cazorla, Cesc Fábregas y compañía.
"Estando en Getafe se dijo que estuve cerca y así se me comunicó pero el seleccionador de entonces -Vicente del Bosque- decidió llamar a otros compañeros que además lo hicieron muy bien. A mi me tocó ver los éxitos de España por la televisión y lo hice orgulloso de que quienes nos representaron nos hicieran campeones", comenta alguien que llegó hasta la sub-21 pero le faltó dar el siguiente paso.
Se evolución, desde su etapa formativa en el Muleño Club de Fútbol, en el Nueva Vanguardia de Alcantarilla y en las categorías inferiores del Murcia y hasta que llegó al Real Madrid, tuvo momentos descollantes y los primeros se relacionan con los que vivió primero en La Condomina y luego en Nueva Condomina.
"Ser parte del Murcia fue cumplir un sueño, el de ser futbolista profesional, y en esta casa estuve tres años en mi primera etapa. Conseguimos un ascenso a la máxima categoría y eso, lográndolo con el club de tu tierra, es lo máximo. Pasé de estar con los cadetes en mi pueblo a subir a Primera y fue algo tremendo para mí, algo que me dejó un buenísimo recuerdo", relata aludiendo a ese salto de categoría en 2007.
Sin embargo a Pedro León no se le brindó la ocasión de debutar ese año en la élite del fútbol español pues sus discrepancias con el que entrenaba al equipo, Lucas Alcaraz, precipitó su marcha en lo que es seguramente la principal decepción de su carrera.
"Me fui del Murcia porque estaba Lucas Alcaraz y siendo murcianista como soy cómo no iba a jugar yo en Primera con mi equipo. Ha pasado mucho tiempo pero puedo hablar abiertamente de ello. Yo era el futbolista revelación de Segunda División y en eso casi todo el mundo coincidía pero de la noche a la mañana que quedé sin jugar y ni siquiera iba convocado a los partidos. Los dos, tanto Lucas como yo, sabíamos que no era una cuestión deportiva y tenía que salir de la plantilla. Resulta que se hicieron muchos fichajes de la empresa de representación vinculada al entrenador y había que justificar ciertos gastos, que fue lo que redundó en la deuda del club y en su ruina. En ese contexto lo fácil era sacar al niño de la cantera y decir que era malo y yo puso el asunto en manos de mis agentes, mis abogados y mis asesores y me dijeron que tenía que irme, por lo que forcé la máquina para hacerlo pues lo contrario hubiera arruinado mi carrera deportiva y me fui muy a mi pesar", explica Pedro 17 años después.
De la capital del Segura, tras tres temporadas en el primer equipo -de 2004 a 2007-, se trasladó a Valencia al fichar por el Levante por una cantidad que rondó los dos millones y medio de euros. En el conjunto granota, ya en Primera aunque descendió a Segunda, pasó la campaña 2007/2008 y de ahí llegó al Valladolid, con el jugó en la 2008/2009 nuevamente en una élite en la que se había consolidado.
Aquel verano volvió a cambiar de aires y recaló en el Getafe, una decisión de la que siente especialmente satisfecho.
"Viví el que fue el mejor año mi carrera por todo no yo sólo en lo individual. Fuimos los sextos clasificados de Primera y nos metimos en la UEFA. Recuerdo que nos felicitaban por cómo jugábamos con un equipo en el que coincidimos jóvenes como Miguel Torres, Dani Parejo, Roberto Soldado y yo mismo con otros veteranos ya contrastados como Javier Casquero, Fabio Celestini, Cata Díaz y David Belenguer y con Míchel como entrenador. Esa mezcla que nos fue bien y supuso el año más bonito de mi trayectoria", destaca el muleño, que en aquella Liga marcó ocho goles, cerca de su tope en Primera, que llegaría bastante después, en el curso 2016/2017, con los diez que hizo con el Éibar.
Su gran rendimiento en el sur de Madrid le permitió dar un salto al que tantos aspiran y que pocos consiguen dar. Fichó por el Real Madrid con un contrato de seis temporadas y con los blancos pagando diez millones de euros por el traspaso.
El 15 de julio de 2010 la entidad presidida por Florentino Pérez hizo oficial el fichaje del muleño, quien tres semanas después, el 4 de agosto, hizo su debut con la elástica blanca en un partido amistoso contra el América de México. Tres días más tarde se estrenó como goleador madridista en otro amistoso ante el equipo estadounidense Los Ángeles Galaxy. Ese tanto supuso el 3-2 definitivo para el cuadro de la capital de España. El inicio fue prometedor para Pedro León, cuyo estreno en competición como blanco llegó el 11 septiembre de 2010 en el choque ganado por 1-0 ante el Atlético Osasuna en el estadio Santiago Bernabéu-salió en el minuto 71 sustituyendo a Karim Benzema- y el día 15 debutó en la Liga de Campeones en un partido ganado por 2-0 frente al Ajax de Amsterdam también en casa -suplió a Ángel Di María en el 80-.
"Llegar al Madrid fue la culminación del sueño completo. Es el mejor club de la historia del fútbol y yo, que además soy madridista, era parte de él. Es verdad que la experiencia no salió como esperaba por diversas circunstancias y jugué poco, por lo que al año siguiente volví a Getafe, en primera instancia cedido y luego ya en propiedad, y en este club pasé otras cinco temporadas maravillosas", indica.
De su paso por el Madrid, en el que coincidió con Iker Casillas, Sergio Ramos, Pepe Laverán, Marcelo Vieira, Xabi Alonso, Ángel Di María, Kaká, Mesut Özil, Cristiano Ronaldo, Karim Benzemá y Gonzalo Higuaín, entre otras figuras, se queda con los 14 partidos que disputó y con los dos goles que marcó. Especialmente significativo fue el del empate definitivo a dos en el estadio de San Siro frente al Milan para sellar la clasificación en la fase de grupos de la Liga de Campeones. Un derechazo del muleño en el minuto 94 uniéndose así a esa mística madridista de marcar en el último suspiro de sus encuentros. Aquella Champions fue amarga para los blancos porque cayeron en semifinales frente a un Barça que acabaría llevándose el título venciendo en la final por 3-1 al Manchester United en Wembley.
Además, Pedro León contribuyó con un tanto a la goleada por 8-0 frente al Levante en los octavos de final de una Copa del Rey que sí conquistó el Madrid al vencer precisamente al Barcelona en la final por 1-0 en el estadio valenciana de Mestalla.
Esos choques tan especiales, los que todo futbolista ansía jugar, no los jugó el murciano ya claramente enemistado con su entrenador, José Mourinho, en una confrontación que el técnico portugués, como es su estilo, se encargó de propagar públicamente tratando de desprestigiar a un Pedro León que reclamaba algo más de protagonismo y tal vez también algo de cariño. "Parece que estamos hablando de Zidane, Maradona o Di Stéfano. Y Pedro León jugaba en el Getafe hace dos días", llegó a decir el de Setúbal en rueda de prensa.
Mucho tiempo después el aludido no carga las tintas y ejerce la autocrítica. "El rifi rafe fue público pero yo no le puedo echar a nadie la culpa de no haber tenido más oportunidades en el Madrid. Si las cosas no vienen bien hay que tener carácter para darle la vuelta a la situación y la realidad es que yo no se la di y eso motivó que no volviera a jugar en otro gran club internacional. Si yo, al año siguiente de salir del Madrid, hubiera marcado muchos goles en el Getafe la cosa hubiera sido diferente pero no lo hice", comenta el murciano, quien admite que en su día tuvo la posibilidad de elegir a varios clubes grandes de Europa.
"Recibí ofertas del Chelsea, el Manchester City y Tottenham, en la Premier League inglesa; y también hubo interés del Lazio y el Milan, en Italia. Aquello fue el verano en el que me quiso el Madrid y al oír el nombre del Real rechacé cualquier otra opción y no miré más pues es lo que ansiaba desde que era un niño. Rechacé ofertas de primer nivel para labrarme una carrera deportiva a nivel internacional en el Madrid y no se dio", revela.
Su salida del Bernabéu no fue la mejor y, de hecho, ese episodio y el mencionado con Alcaraz son sus "dos grandes resquemores" desde que le da patadas a un balón: "Me hicieron mucho daño y más todavía porque uno fue en el Murcia y el otro en el Madrid".
Sin duda que esos dos y también el Getafe son los clubes de su vida, pero también destacó y fue feliz en el Éibar, club en el que pasó cinco temporadas, de 2016 a 2021, y en el que igualmente fue referencial y también dejó su impronta durante el curso 2021/2022 en el Fuenla, en el que recaló para competir en Segunda División después de haber permanecido durante 14 temporadas consecutivas en Primera.
"Le estoy muy agradecido a todos los clubes en los que estuve", reconoce este fino mediapunta que tiene más que decidido colgar las botas en casa, el lugar al que volvió 15 años después de haber dicho adiós, aunque realmente fue un hasta volver a vernos. Lo que había dejado atrás una década y media antes lo retomó en el verano de 2022. El Real Murcia que presidía Agustín Ramos echó el resto por contar con Pedro León en su plantilla.
"Regresar al Murcia me hizo sentir satisfecho y orgulloso. Con toda la humildad del mundo tengo que decir que si no hubiera sido el Murcia el que me llamaba no hubiese bajado a jugar a Primera RFEF, una categoría que por otra parte es muy bonita e igualada, con equipos que juegan bien al fútbol, pero yo me sentía con fuerzas y posibilidades de seguir en el fútbol profesional al menos uno o dos años más", señala el jugador, quien no pudo evitar, en todo caso, el descenso del Fuenlabrada a esa división pese a los nueve tantos que él marcó.
"Esta es mi tierra y yo soy murcianista. Vine con la firme intención de poner de mi parte para devolver a este club al fútbol profesional, algo que no es fácil de conseguir pero es mi último deseo como jugador y algo que merece por historia, por club y por ciudad. Tengo decidido que me retiraré en el Murcia, con el que me queda un año de contrato pero el día en el que no pueda ayudar desde el campo daré un paso al lado aunque tenga vinculación. Mientras pueda querré ayudar al equipo y poner mi grano de arena desde dentro para irme al menos en Segunda", asegura este ya veterano que se va acercando a la cuarentena pero que mantiene esa ilusión propia de un chico como aquel que representó a la Federación de Fútbol de la Región de Murcia en categorías inferiores y también en la selección absoluta, de la que fue capitán.
"Le tengo mucho cariño a la Federación Murciana pues estuve en sus bases y también tuve la suerte de jugar aquellos partidos de Navidad. Además de la relación estupenda que conservo con la gente que forma esa institución que juega un papel importantísimo con el fútbol base. Cada vez hay más niños y niñas que quieren jugar al fútbol y la Federación viene a ser un espacio en el que vengan a divertirse y a hacer deporte en un ambiente sano. Es, en definitiva, un elemento muy importante junto con los clubes a los que engloba dentro de este mundo del fútbol", indica Pedro León, quien tiene un mensaje para esos y esas jóvenes que empiezan a tener el balón de cuero como algo importante.
"Están de moda las frases de motivación como cumple tus sueños y lucha por ellos y son verdad pero con matices. Yo lo que les digo a quienes comienzan que ante todo se diviertan y ya tendrán tiempo de intentar llegar más arriba. Tu sueño no tiene por qué ser ganar tres Balones de Oro y ganar un Mundial. Puede ser simplemente jugar al fútbol en cualquier categoría y para eso también hay que esforzarse", apunta con pleno conocimiento de causa quien es ejemplo para tantos aspirantes a ser futbolista y también para lo que lo fueron, lo son y lo serán.