VALÈNCIA. Soy José Hdez, profesor de la UMU y coordinador de ALMURARTE (Antiguos
Alumnos de H del Arte B Artes y Patrimonio)
Te mando información de nuestra próxima exposición en el Hotel Los
Delfines de La Manga, con un pdf y un enlace de Facebook. También te mando
un dossier con las fotos de las obras. Sería un lujo para nosotros que
Murcia Plaza pudiera dar cabida a este evento, una suerte de homenaje del
Arte al día 9 de junio (día de la R.M.).
Hotel Los Delfines - Hotelania y Almurarte: Asoc. de amigos del Arte y el Patrimonio de la Reg. de Murcia presentan la exposición colectiva "25 ESENCIAS DE LA REGIÓN DE MURCIA". Pintura, Fotografía y Dibujo.
Inauguración 8 de junio a las 20:00 en DELFINES Hotel & Suites.
Amenizado con una cata de vinos de Bodegas Alceño, la más antigua de nuestra región, y acordes de nuestra famosa guitarra clásica española.
La nueva exposición, que se inaugurará el día 8 de junio y se podrá visitar gratuitamente durante los próximos 3 meses en el Salón Azul del Hotel DELFINES, consta de una serie de obras de técnicas desiguales, como distintos son los motivos figurativos (incluso con dos personajes imprescindibles de nuestra cultura). La autoría corresponde a un grupo de artistas donde cada uno ha plasmado con dedicación y cariño un lugar o un tema identificable.
25 ESENCIAS DE LA
REGIÓN DE MURCIA
Pintura, Fotografía y Dibujo
La nueva exposición, que se inaugurará el día 8 de junio y se podrá visitar gratuitamente durante los próximos 3 meses en el Salón Azul del Hotel DELFINES, consta de una serie de obras de técnicas desiguales, como distintos son los motivos figurativos (incluso con dos personajes imprescindibles de nuestra cultura). La autoría corresponde a un grupo de artistas donde cada uno ha plasmado con dedicación y cariño un lugar o un tema identificable.
TÍTULO: ESPERANZA
AUTOR: Aerovi Aerovi @aerovi_aerovi
TÉCNICA Y MEDIDAS: Fotografía. 54x42.
DESCRIPCIÓN: Se aborda la imagen de la torre de la catedral de Murcia desde varios ángulos. Por un lado, abundando en su concepto de ascensión al cielo, de ahí su distorsión ascendente y, por otro, personificándola, haciendo referencia a la Virgen María identificada como torre de marfil en las jaculatorias, como esperanza consoladora.
TÍTULO: AMANECER EN CABO DE PALOS
AUTOR: Emilio Barrachina @ebalo_art
TÉCNICA Y MEDIDAS: Óleo sobre tabla, 60x60.
DESCRIPCIÓN: A veces buscamos paisajes idílicos en lugares lejanos, con playas paradisiacas donde disfrutar de una bonita puesta de sol, para descubrir que en la Región de Murcia tenemos un paraíso cercano, un lugar ÚNICO, donde puedes disfrutar de maravillosos amaneceres en las playas del Mar Mayor y espectaculares atardeceres en el Mar Menor.
TITULO: SEPTIEMBRE
AUTOR: Paca Calvo Martín. pacacalvo.es
TECNICA Y MEDIDAS: Mixta/Tabla. 45x65.
DESCRIPCION: Los vientos de Levante en Cabo de Palos, nos proporcionan imágenes de gran belleza en los meses de otoño.
TÍTULO: RAMÓN GAYA
AUTOR: María Carrión @mariabelleepoque
TÉCNICA Y MEDIDAS: Óleo sobre lienzo. 65x55.
DESCRIPCIÓN:
Pintar es tantear -atardeciendo-
la orilla de un abismo con tu mano,
temeroso adentrarte en lo lejano,
temerario tocar lo que vas viendo.
Pintar es asomarte a un precipicio,
entrar en una cueva, hablarle a un pozo
y que el agua responda desde abajo.
Pintura no es hacer, es sacrificio,
es quitar, desnudar; y trozo a trozo,
el alma irá acudiendo sin trabajo.
Ramón Gaya: "De pintor a pintor"
TÍTULO: PASARELA A LAS SALINAS DE SAN PEDRO DEL PINATAR
AUTORA: María Celdrán @mariaceldranfotografía
TÉCNICA Y MEDIDAS: Fotografía digitalizada impresa a color/brillo. 50x70.
DESCRIPCION: Esta fotografía la realicé unos instantes antes de la salida del sol…es una hora mágica, la hora dorada, y es cuando el cielo alcanza una paleta de colores impresionantes. Una luz cálida y atractiva visualmente que sería imposible conseguir en otros momentos del día. Ningún amanecer es igual a otro.
TÍTULO: TEATRO ROMANO DE CARTAGENA
AUTOR: Geles C. Artés @gelesconesaartés
TÉCNICA Y MEDIDAS: Pintura digital. 40x60.
DESCRIPCIÓN: Los viajes te dan perspectiva, por eso La VIDA no se mide por el número de veces que respiramos, sino por las veces que nos quedamos sin aliento.
TÍTULO: REX
AUTOR: Javier Franco. javierfranco.art @javierfrancorom
TÉCNICA Y MEDIDAS: acrílico sobre tabla, 80X120.
DESCRIPCIÓN: La ciudad avanza, como nosotros. Crece, respira, duerme y vuelve a despertar. El cine Rex nos sigue acompañando, guardián de nuestra infancia y adolescencia, hacedor de sueños, de tardes de ilusión y sueños por cumplir. Un rey dormido y moribundo que nos sigue acompañando, silencioso, en nuestra continua y frenética carrera hacia el progreso.
TÍTULO: PUENTE VIEJO DE MURCIA
AUTOR: Juan Gallego @juan_gallego100
TÉCNICA Y MEDIDAS: Acuarela sobre papel. 61x46.
DESCRIPCIÓN: Reflejo del puente viejo sobre el rio Segura.
TÍTULO: CUEVA HORADADA-MONTE ARABÍ (Yecla)
AUTOR: Pedro García Ródenas @pgarodenas
TÉCNICA Y MEDIDAS: Fotografía 34x23.
DESCRIPCIÓN: Área montañosa, al norte-oeste de Yecla, con infinidad de cuevas de distinto tamaño. De gran valor ecológico, geológico y prehistórico, ya que alberga una serie de pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su ecosistema se ha visto amenazado por el intento del Grupo Fuertes de construir una macrogranja en las faldas del Monte Arabí, siendo la presión ciudadana la que ha paralizado la obra.
TÍTULO: PUERTA DEL RESTAURANTE DEL GRAN HOTEL (CARTAGENA)
AUTOR: Juan Heredia Gil juanheredia.es
TÉCNICA Y MEDIDAS: Plumilla a tinta china sepia y color sobre papel de acuarela. 50x40.
DESCRIPCIÓN: Edificio modernista construido por Celestino Martínez Vidal, obra de Víctor Beltrí, quién lo acabaría en 1910. Considerado en la época como uno de los mejores hoteles en toda España. Obra emblemática del modernismo en Cartagena.
TÍTULO: EL ORIGEN
AUTOR: Almudena Hernández @almudena_hernandez_art
TÉCNICA Y MEDIDAS: Fotografía. 50x60cm.
DESCRIPCIÓN: Hubo un tiempo en el que rechazaba a mi prójimo si su fe no era la mía. Ahora mi corazón es capaz de adoptar todas las formas: es un prado para las gacelas y un claustro para los monjes cristianos, templo para ídolos y la Kaaba para los peregrinos, es recipiente para las tablas de la Torá y los versos del Corán. Porque mi religión es el amor, su camino es la senda de mi fe (Ibn Arabí).
TÍTULO: EL FINAL DEL CAMINO
AUTOR: Gloria López @larayademilapiz
TÉCNICA Y MEDIDAS: 43x52.
TÍTULO: ENCUENTROS EN LA MADRUGADA
ARTÍSTA: Ángel Maciá @angelmacia
TÉCNICA Y MEDIDAS: Transfer sobre Lienzo. 30x40.
DESCRIPCIÓN: La madrugada del Viernes Santo en Cartagena es la noche del Encuentro, uno de los momentos más representativos de la Semana Santa de la ciudad portuaria. Cuatro procesiones recorren la ciudad y se unen en la castiza Plaza del Lago donde María y su hijo se volverán a ver antes de la crucifixión.
TÍTULO: ENCUENTRO EN LA CATEDRAL
AUTOR: Adelia Manteca
TECNICA: Acrílico sobre lienzo, 45x65cm.
DESCRIPCIÓN: Perspectiva nocturna de la fachada de la Catedral, sugestiva y enigmática. Desde 1394, sobre restos de la Mezquita Mayor, la Catedral se erige con diversos estilos arquitectónicos, siendo, además, el centro neurálgico de la ciudad. Es una de las más bellas estampas representativas de Murcia.
TÍTULO: RECOGIDA DEL ARROZ
AUTOR: José Miguel Masiá @acuarelas jose miguel masiá
TÉCNICA Y MEDIDAS: Acuarela. 50x70.
DESCRIPCIÓN: "La recogida del arroz” la pinté a modo de homenaje a las gentes del campo y la huerta, representa la esencia del esfuerzo y la culminación del trabajo con la recogida del fruto
TÍTULO: RAMILLETE DE MANDARINAS BORDES
AUTOR: José Miguel Muñoz. @josemiguelmunozart
TÉCNICA Y MEDIDAS: Óleo sobre lienzo texturizado. 55x40.
DESCRIPCIÓN: En la huerta de Europa, Murcia, uno de los productos estrella son el limón, la naranja y las mandarinas, ocupando el tercer puesto en cuanto a producción en España. Estas en concreto son bordes, y se usan para adornar las calles y aceras de los pueblos, aportando colorido y aroma a azahar cuando es el momento de la floración.
TÍTULO: MEDUSA ISLA DEL BARÓN
AUTOR: Andrés Cristian Otero Dantiacq ac-otero.es
TÉCNICA Y MEDIDAS: Óleo y veladuras. 76x90.
DESCRIPCIÓN: Rhizostoma pulmo volando sobre la Isla del Barón.
TÍTULO: PERSPECTIVA NOCTURNA DEL RÍO SEGURA
AUTOR: Coché Portillo (Mª José Espinosa Portillo) @cocheportillo
TÉCNICA Y MEDIDAS: Fotografía. 50x60.
DESCRIPCIÓN: Vista nocturna del Río Segura, Molinos del Río y Puente de los Peligros.
TÍTULO: GRANADAS MURCIANAS
AUTOR: Guillermina Sánchez Oró @guillerminasanchezoro
TÉCNICA Y MEDIDAS: Acuarela sobre apel Arches. 50x87.
DESCRIPCIÓN: Mi obra es un canto a la huerta murciana donde, tras el invierno, florecen los frutales y se tiñe toda ella de luz y color.
TÍTULO: ALJUFÍA
AUTOR: Miguel Torralba Saura torralbasaura.es torralbasaura@gmail.com
TÉCNICA Y MEDIDAS: Acuarela. 70x43.
DESCRIPCIÓN: Acuarela sobre una de las arterias que han sostenido el desarrollo de nuestra tierra, nuestra gente y nuestra vida desde hace más de 10 siglos y que probablemente no deberíamos dejar que desaparezca.
TÍTULO: CARICATURA DEL ESCRITOR ARTURO PÉREZ-REVERTE
AUTOR: José Torres Villa www.instagram.com/Caricatorres/
TÉCNICA Y MEDIDAS: Dibujo digital. 50x40.
DESCRIPCIÓN: Arturo Pérez-Reverte es uno de los escritores más relevantes del panorama literario español. Sus raíces cartageneras suponen un honor para la Región de Murcia. Y como el rostro de todo hijo de vecino, su rostro también es susceptible de representarse por el desenfado y el buen humor que entraña la caricatura.
TÍTULO: FLORACIÓN DE CIEZA
AUTOR: Ana Belén Tudela @anacuarelas
TÉCNICA Y MEDIDAS: Acuarela sobre papel montado en bastidor. 50x50.
DESCRIPCIÓN: Entre los meses de febrero y marzo, los melocotoneros florecen en Cieza. Las diferentes tonalidades de las flores rosas se mezclan con los verdes, blancos y ocres dando lugar a un espectáculo único en el mundo que alberga a miles de visitantes cada año.
TÍTULO: CASA CERDÁ
AUTOR: Miguel Vivo miguelvivo.wordpress.com
TÉCNICA Y MEDIDAS: Dibujo 70x45.
DESCRIPCIÓN: Cúpula y última planta de la Casa Cerdá, Plaza de Sto. Domingo (Murcia).
TÍTULO: BLANCOS DE PRIMAVERA
AUTOR: Yibilo (Francisco Campos) @yibilophotography
TÉCNICA Y MEDIDAS: Fotografía impresa en lienzo. 40x70.
DESCRIPCIÓN: Vista de Moratalla y Sierra de los Frailes.
150 e.