MURCIA (EFE). El alcalde de Lorca, Diego José Mateos, ha afirmado este lunes que la ciudad seguirá trabajando para conseguir que el bordado en oro y sedas de la Semana Santa sea reconocido como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, pese a haber quedado fuera de la carrera para lograrlo.
Mateos no ha ocultado su "decepción" por el hecho de que la candidatura que Lorca presentó al Consejo Nacional de Patrimonio Histórico dependiente del Ministerio de Cultura haya sido desestimada, ya que este organismo ha propuesto finalmente como candidatura española ante la Unesco el toque manual de campanas.
El regidor se ha mostrado "convencido de que el bordado lorquino cumple todos los requisitos" para ser declarado patrimonio inmaterial de la humanidad y por ello "la ciudad no va a bajar los brazos".
Ha anunciado que Lorca retomará el proyecto de su candidatura "y lo adaptará a las circunstancias" y a las nuevas exigencias del organismo internacional, que en 2020 sí otorgó ese reconocimiento a los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz.
El consistorio "buscará alianzas para conseguirlo" y "aprovechará lo mucho y bueno que ya hay hecho" para relanzar la candidatura sin renunciar a nada porque "Lorca tiene los mejores bordados del mundo". "Eso es algo que nosotros sabemos pero ahora se trata de convencer" a los demás, ha opinado el alcalde de Lorca.
Murcia Plaza
El bordado de Lorca pide una segunda oportunidad para ser reconocido por la Unesco

- Foto: HOLYWEEKEUROPE.COM
Últimas Noticias
-
1Fotogalería: Los Salzillos recorren las calles de Murcia en Viernes Santo
-
2Renfe duplicará las líneas de Alicante y Cartagena para acudir al Bando de la Huerta
-
3El Jimbee Cartagena juega en Tudela con la Final a Cuatro europea en el horizonte
-
4El Hozono Jairis cierra la fase regular ante el líder Girona preparándose para los cuartos
-
5Aina Ayuso, base del Hozono Jairis, es la mejor jugadora nacional de la Liga Femenina Endesa

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias