MURCIA. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha comenzado la construcción de una vía ciclista y peatonal segregada del tráfico a motor que conectará el Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia (UMU), la Vía Verde del Noroeste y los itinerarios ciclistas de la ciudad, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.
Estas obras, que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), buscan mejorar la conectividad y sostenibilidad de la zona. El contrato, adjudicado en julio por un valor de 1,15 millones de euros, contempla la finalización de las obras para abril de 2025.
Los detalles del proyecto
El proyecto tiene como objetivo principal mejorar el entorno, reducir las emisiones contaminantes fomentando el uso de la bicicleta y ampliando las zonas verdes. Esta actuación busca minimizar el impacto ambiental que supone la autovía A-30, cuyo trazado limita la conexión y crea un efecto barrera que obstaculiza el tránsito peatonal y ciclista entre el campus de Espinardo, la Vía Verde del Noroeste y su entorno residencial.
Dos tramos
El nuevo itinerario está compuesto de dos tramos.
- Tramo 1 (490 m): el primero, de 490 metros, conectará el Centro Comercial Myrtea con la Universidad de Murcia, cruzando la Avenida Severo Ochoa y pasando por debajo del viaducto de la A-30 en el kilómetro 136+335. Terminará en el itinerario ciclista del Campus de Espinardo, en la zona del 'Servicio de Información Universitario'.
- Tramo 2 (725 m): El tramo 2, de 725 metros, extenderá la Vía Verde del Noroeste desde su finalización actual en la Avenida Pío Baroja dentro del Campus de Espinardo, conectando con el primer tramo en el kilómetro 136+335.
Además, se habilitarán dos áreas de aparcamiento junto al primer tramo, un aparcamiento inferior con siete plazas, una de ellas para personas con discapacidad, en el kilómetro 0,328, y otro intermedio con 17 plazas en el kilómetro 0,250.
Las obras incluirán demoliciones, desmontajes, movimientos de tierras, pavimentación, drenaje, señalización, iluminación y adecuación paisajística de las zonas verdes, mejorando así la conectividad y sostenibilidad del entorno.
Este proyecto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, financiado con fondos NextGenerationEU, se enmarca en un conjunto de proyectos valorados en 659 millones de euros, destinados a "modernizar infraestructuras, proteger la fauna y usuarios vulnerables, y promover la sostenibilidad y eficiencia energética en la Red de Carreteras del Estado".
Con esta actuación, "el Ministerio espera fomentar un transporte más ecológico y accesible, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2, el aumento de zonas verdes, la mejora de la calidad del aire y el impulso de hábitos de movilidad sostenible, alineándose con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)", han sostenido las mismas fuentes.