CARTAGENA. El municipio de Cartagena ha sido objeto durante los últimos años de múltiples proyectos relacionados con la instalación de plantas fotovoltaicas. Las grandes y pequeñas empresas del sector buscan horas de sol con los que garantizar el mayor rendimiento de sus campos solares, de ahí que la zona sea un terreno abonado para buscar espacios apropiados para su 'cultivo'.
En los últimos diez meses, hasta catorce licencias, ocho de ellas concernientes a plantas fotovoltaicas ha concedido el Ayuntamiento de Cartagena para su implantación, un negocio que supone un impacto de 11,3 millones de euros. Lo autorizado hasta la fecha supone una producción de 25,65 megavatios. Además, en estos momentos se tramitan 8 más, con un impacto de 15 millones de euros. "Estamos llamados a tener un papel protagonista por el proceso de descarbonización y por la manera que queremos iluminar el mundo, conectar los viajeros y las mercancías o la manera que queremos producir la energía y nosotros queremos tener ese papel protagonista. Tenemos 3.000 horas al año de sol y queremos aprovecharlo", afirma la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.
Este mismo miércoles Powertis (Grupo Soltec) y TotalEnergies presentaban la planta ubicada en La Asomada, en la que han invertido 2,5 millones de euros y tiene una superficie de nueve hectáreas y 1.400 placas y potencia de 4,5 megavatios.
"Por otro lado, consideramos que teniendo centros de producción de energía fotovoltaica seguimos avanzando en un proyecto fundamental que es la producción de hidrógeno verde y para eso se necesita que la energía sea verde", añadía la alcaldesa de la ciudad.