MADRID (EFECOM). El número de viajeros transportados por tren alcanzó los 665,2 millones en 2023, máximo histórico y un 20,2% más que un año antes, en un contexto de normalización de los movimientos tras la pandemia y animados por la entrada de nuevos operadores en alta velocidad, que ha inducido una bajada sustancial de los precios.
Según las cifras anuales publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en términos de trenes por kilómetro (una medida más homogénea) se registraron 188.843 viajeros en 2023, récord también, por encima de los más de 187.000 que se contabilizaron en 2017 y 2014.
El último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la liberalización ferroviaria refleja que los servicios de los tres operadores de alta velocidad (con cuatro marcas) provocaron un aumento del 60 % en los servicios, aunque los ingresos conjuntos de las empresas no fueron ni un 10 % superiores a los ingresos de Renfe.
Explica el órgano de competencia que la entrada a un mercado como el ferroviario es costosa, y no se puede esperar beneficios en el inicio de la actividad, pero en este caso las restricciones a la movilidad en pandemia y el incremento de los costes de la energía empeoró la situación. Además, la guerra de precios en que se han instalado operadores de este mercado hace difícil mejorar la rentabilidad.
De los 41 millones de viajeros comerciales en tren, 31 millones utilizaron la alta velocidad en 2023 (10 millones más que en 2019), con una captación por parte de las empresas alternativas a Renfe de 10,6 millones de pasajeros (26%): Iryo, con el 14,8%, y Ouigo, con el 11,2%. Mientras, los servicios de larga distancia convencional perdieron más de 2 millones de pasajeros entre 2019 y 2023, a pesar de las mejoras en la infraestructura.