Murcia Plaza

ENCUESTA DE COSTE LABORAL

Los trabajadores murcianos ven aumentar la brecha salarial con el resto del país

MURCIA. La diferencia de los costes laborales que supone un trabajador murciano y otro del resto del país se ha ampliado; y otro tanto ocurre con el coste salarial efectivo. Así, mientras los costes laborales en Murcia han subido en el último año un 1,6% hasta los 2.251 euros; en el conjunto de España se han incrementado un 2,1% y alcanzan los 2.553 euros. En cuanto a los costes salariales; el aumento en los murcianos ha sido de un 1,2% y suponen una media de 1.639 euros; en todo el país se han incrementado un 1,8% y representan 1.876 euros.

El coste laboral por trabajador y mes en la Región de Murcia en el tercer trimestre del año fue de los más bajos del país, sólo ligeramente superior al de Canarias y Extremadura.

El coste laboral en País Vasco supera en más de 500 euros la media nacional. En Extremadura dicho coste es inferior a la media en más de 450 euros. Atendiendo al crecimiento anual del coste, Aragón, Cataluña y Galicia presentan las tasas más elevadas. Por el contrario, Andalucía, Castilla y León e Islas Baleares registran los menores aumentos.

Durante el tercer trimestre de 2019 la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, es de 34,8 horas. De éstas se pierden, de media, 7,1 horas a la semana, la mayoría de ellas (5,5) por vacaciones y fiestas disfrutadas.

Si se añaden las horas extras y se restan las perdidas, la jornada se reduce a 27,8 horas efectivas de trabajo. Según el tipo de jornada, la diferencia salarial entre los trabajadores a tiempo completo y parcial es de 5,21 euros por hora (16,29 euros/hora para tiempo completo, frente a 11,08 para tiempo parcial).

En cuanto a tiempo de trabajo, los trabajadores a tiempo completo realizan 12,7 horas efectivas semanales más que los trabajadores a tiempo parcial (30,7 horas semanales, frente a 18,0).

Las comunidades con mayor número de vacantes en el primer trimestre son Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía. Por su parte, las que menos tienen son La Rioja, Cantabria y Extremadura. Atendiendo a la distribución porcentual, Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía concentran el 58% del total de vacantes este trimestre.

Las vacantes en la Región de Murcia han sido de 1.186, es decir, el 1,1 por ciento, sólo por encima de Extremadura, Cantabria y La Rioja.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo