Murcia Plaza

cien inscritos podrán 'leer' estos 'libros humanos'

Cuando las personas se convierten en libros: Murcia cuenta por primera vez con una 'Biblioteca Humana'

MURCIA. Murcia contará con su primera 'Biblioteca Humana' con ocasión de la celebración del Día Internacional de las Bibliotecas. El objetivo de esta innovadora iniciativa es acercar a las personas, y construir un sentido de identidad diverso, fomentar la tolerancia, potenciar la empatía y romper estereotipos y etiquetas a través de estos 'libros humanos', unas personas que narrarán su historia -como si de un libro se tratase- ante unos lectores que estarán escuchando su relato. 

Esta biblioteca o proyecto piloto permitirá a los más de 100 inscritos "leer personas" encasilladas en algún estereotipo, conocer la historia que hay detrás de ellas y romper con los prejuicios que todos tenemos interiorizados. Es una oportunidad única de encuentro y diálogo, un momento nacido en Dinamarca en el año 2000 y expandida por todo el mundo, que tiene como objetivo borrar las fronteras de la (in)diferencia para reconocer y apreciar la diversidad en toda su riqueza, de ahí el lema 'Lee vidas, comprende mundos'. 

De esta forma, cada protagonista, cada persona, representa un 'libro humano' y podrá contar su historia a cada uno de los lectores que se han inscrito a esta actividad, rompiendo así barreras y estereotipos, generando nuevas conexiones y empatizando con realidades distintas, explorando y descubriendo vidas diferentes. 

En el catálogo de esta primera edición se podrán encontrar 'lecturas' relacionadas con la salud mental, la xenofobia, la discapacidad, la procedencia y otras temáticas que abordan algunas de las brechas de desigualdad de nuestra comunidad. Además, se contará también con artistas de diferentes disciplinas que aportarán su mirada particular de esta experiencia a través de sus obras.

La Biblioteca Humana del Puertas de Castilla ha sido seleccionada para formar parte del repositorio digital de 'Experiencias inspiradoras de ODS y Cultura' de la Red Española para el Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

La iniciativa fue presentada el pasado lunes el concejal de Cultura, Diego Avilés, y la concejala de Educación y Atención Ciudadana, Belén López, acompañados de representantes de instituciones como la Universidad de Murcia, Cruz Roja, Astrapace, Assido, Coordinadora ONGD, la Asociación Acuarelistas de la Región De Murcia o la Federación de Asociaciones Africanas de la Región de Murcia, la Asociación Ucranianos Región De Murcia, el Grupo Folklórico Aires de Colombia, la  Fundación Soycomotu y la Asociación Caúcaso, esta actuación se trata de una iniciativa co-organizada por el Centro Cultural Puertas de Castilla y la Biblioteca San Basilio, en la que también han participado activamente una amplia red de personas voluntarias que representan a asociaciones, instituciones y entidades de la Región de Murcia.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo