Murcia Plaza

Lidia García, campanera

VALÈNCIA. 

Hola Lidia, qué tal?

00:00:01 - 00:00:02: [Speaker A]
¿Cómo estás?

00:00:02 - 00:00:03: [Speaker B]
Muy bien.

00:00:03 - 00:00:06: [Speaker A]
¿Pues nada, que ya sé que llevas una semana getreada, no?

00:00:07 - 00:00:08: [Speaker B]
Sí.

00:00:10 - 00:00:24: [Speaker A]
Ah, bueno, no te preocupes, como esto no es radio, pues nada, para este segundo libro que has sacado, pues saber un poquito los personajes que te han pasado.

00:00:24 - 00:00:26: [Speaker A]
Cuéntame un poquito cómo nace este segundo libro.

00:00:26 - 00:00:30: [Speaker A]
Bueno, que supongo que nace como el primero, pero Ÿousand no, realmente nace un.

00:00:31 - 00:00:33: [Speaker B]
Proyecto mucho más específico.

00:00:33 - 00:00:50: [Speaker B]
Yo me concedieron una beca de investigación en la Real Academia de España en Roma, que es esta institución que permite que artistas investigadores españoles lleven a cabo sus proyectos viviendo en Roma durante un tiempo y vinculando la cultura italiana con la española.

00:00:50 - 00:01:00: [Speaker B]
Y en mi proyecto lo que yo pretendía era explorar las huellas que habían dejado en Italia algunas de nuestras estrellas de cine musical español.

00:01:00 - 00:01:05: [Speaker B]
En mi caso particular centré en Carmen Sevilla, Lola Flores y Sara Montiel.

00:01:05 - 00:01:10: [Speaker B]
Entonces he estado estudiando las coproducciones hispano italianas en las que habían participado.

00:01:10 - 00:01:19: [Speaker B]
Como la prensa italiana hablaba de ellas, estaba rastreando los archivos de hemerotecas de distintas ciudades de Italia buscando sus huellas.

00:01:19 - 00:01:23: [Speaker B]
Y con todo eso, pues ha salido el libro Tarantela sevillana y la cuarta temporada del podcast.

00:01:23 - 00:01:24: [Speaker A]
Muy bien.

00:01:24 - 00:01:28: [Speaker A]
Bueno, avanzame un poquito lo que cuentas en el libro.

00:01:29 - 00:01:31: [Speaker A]
¿Qué huella dejaron estas tres artistas?

00:01:31 - 00:01:56: [Speaker B]
Ÿousand bueno, participaron en bueno, de hecho la selección de las tres obedece por un lado a la cercanía de alguna manera cronológica que tienen entre ellas, aunque el tema del generacional es complicado cuando hablamos de polvo y gas, pero más o menos me centro casi todo el libro en esa horquilla cronológica, entre finales de los años 50 y principios de los 60, una época en la que las tres despuntaron mucho.

00:01:56 - 00:02:00: [Speaker B]
Y luego me interesaba la diversidad que representan Ÿousand entre sí.

00:02:00 - 00:02:12: [Speaker B]
Por un lado, Carmen Sevilla en España tenía pues esta imagen, sobre todo a finales de los 50, de esta especie de vecinita de enfrente, de novia de España después de Sonreís amables, del desarrollismo.

00:02:12 - 00:02:20: [Speaker B]
Y sin embargo, en algunos de sus proyectos con Italia, pues desafiaba muchos de los estereotipos que había sobre ella en España.

00:02:20 - 00:02:26: [Speaker B]
Por ejemplo, a finales de los años 50 protagoniza una película italiana de Alessandro Blasetti.

00:02:26 - 00:02:35: [Speaker B]
En España se censura directamente porque en ella aparece Carmen bailando en el corral de la morería, pero aparecen también otras Bds, aparece una artista trans.

00:02:35 - 00:02:45: [Speaker B]
Es una película que se llama Europa di note, es una especie de documental sobre la noche, el mundo de la noche y los cabarets en distintos lugares de Europa.

00:02:45 - 00:03:09: [Speaker B]
Entonces, al irme, al cambiar ese foco y irme a Italia, pues me aparecían otras perspectivas, en este caso de Carmen, por ejemplo, y luego en el caso de Sara, Montiel, la mayoría de las películas en las que participó a partir del éxito de la violetera, que ya es una coproducción con Italia, por eso Rap Balone, tienen de una manera u otra participación italiana y su conexión con el país es muy directa.

00:03:09 - 00:03:30: [Speaker B]
De hecho, a partir de su relación también con Giancarlo Viola, pues estuvo viviendo un tiempo en Roma, también protagonizó una sonorísima boda en Roma, puso en jaque a las élites franquistas Ÿousand que no encajaba en los estrictos márgenes del régimen que representaba Sara Montiel.

00:03:30 - 00:03:50: [Speaker B]
Y luego Lola Flores, para mí era muy interesante porque no tuvo una carrera particularmente exitosa en Italia y sin embargo, cuando ella hablaba de la frustración que de alguna manera había sentido en su carrera cinematográfica, porque ella siempre quiso tener papeles dramáticos que no se le Zweitausendein.

00:03:50 - 00:03:58: [Speaker B]
No se le concedieron, ella siempre hablaba de Italia, siempre reiteradamente las entrevistas, siempre decía que a ella le hubiera gustado ser la mañana española.

00:03:58 - 00:04:04: [Speaker B]
¿Yo se fijaba en Ana mañana y no como ese arquetipo de actriz de carácter, etc.

00:04:04 - 00:04:09: [Speaker B]
Que ella de alguna manera pensaba que hubiera podido ser, no Terence?

00:04:09 - 00:04:14: [Speaker B]
¿Y mois también decía esto de qué hubiera sido de Lola Flores si hubiera habido un Visconti aquí para ella?

00:04:14 - 00:04:27: [Speaker B]
Entonces en ella me centro, en ese sueño no cumplido y por contrapartida, en cómo muchas veces la industria cinematográfica franquista la utilizaba como baluarte de cierta idea arquetípica de lo español.

00:04:27 - 00:04:37: [Speaker B]
Por ejemplo, en el Festival de Venecia, he reiterado que ella vaya al Festival de Venecia, se dedique a bailar y a cantar, pero que no se la reconozca como actriz.

00:04:37 - 00:04:40: [Speaker B]
Y es muy interesante también como la prensa italiana habla de ella y por.

00:04:40 - 00:04:50: [Speaker A]
Ejemplo aquí la idea que tenemos de una Sofía Loren o de una Gina Giolovigi, allí escaló tanto, tanto como esas actrices italianas en España.

00:04:51 - 00:05:11: [Speaker B]
Hombre, claro, literalmente Carmen Sevilla toma el relevo de las dos que han mencionado, de Tina lo que Obrígida y de Sofía Lorenz en la saga comercial más famosa, probablemente no sólo del cine italiano, sino de todo el cine europeo, que es la que da comienzo con Pan, amor y fantasía, con Gina nuestro Britida, después aparece Sofía Lorenz.

00:05:11 - 00:05:17: [Speaker B]
Son cuatro entregas, las dos primeras es China, la tercera es Sofía y la cuarta están en Sevilla Zweitausendein.

00:05:17 - 00:05:20: [Speaker B]
Lo que pasa es que es una memoria que en España de alguna manera se ha perdido.

00:05:20 - 00:05:21: [Speaker B]
Siempre acompañadas de Vittorio de Sija.

00:05:22 - 00:05:22: [Speaker B]
Claro.

00:05:22 - 00:05:31: [Speaker B]
Pero sí, por supuesto, ahí está todo el archivo y el libro, además de, por supuesto, las historias, las anécdotas, que son numerosísimas.

00:05:31 - 00:05:34: [Speaker B]
Estoy contenta de haber podido incluir también muchas imágenes.

00:05:34 - 00:05:44: [Speaker B]
Se dan cuenta de los famosas que fueron allí, de las portadas de la prensa italiana que protagonizaron y de cómo eran estrellas al nivel de cualquier otra estrella.

00:05:44 - 00:05:45: [Speaker B]
Zweitausendein de ella internacional.

00:05:46 - 00:05:53: [Speaker A]
Bueno, que este trabajo surge de una manera muy diferente al anterior que hiciste.

00:05:54 - 00:05:58: [Speaker A]
¿Qué te ha aportado a ti hacer esta investigación y sacar este libro?

00:05:58 - 00:06:00: [Speaker B]
Bueno, para mí ha sido un deleite.

00:06:00 - 00:06:04: [Speaker B]
Para empezar, por la propia manera de trabajar.

00:06:04 - 00:06:05: [Speaker B]
O sea, ha sido muy especial.

00:06:05 - 00:06:13: [Speaker B]
Y en el libro realmente lo que cuento es, por supuesto, los resultados de la investigación que he encontrado en los archivos, encontrado en las hemerotecas.

00:06:13 - 00:06:36: [Speaker B]
Pero invito al lector a que me acompañe en esa investigación porque fue especialmente interesante hacerla in situ, vivir varios meses en Italia, viajar a Venecia, viajar a Nápoles, a las localizaciones, por ejemplo, de la película de Tamose Villa que te comentaba, descubrir los archivos juntos de alguna manera, para mí ha sido una experiencia increíble.

00:06:37 - 00:06:44: [Speaker A]
¿Ÿousand bueno, y ahora, Lidia, estás trabajando, te estás ya planteando otro nuevo enfoque para el próximo?

00:06:45 - 00:06:55: [Speaker B]
Bueno, siempre estás pensando en un poco en lo siguiente, pero de momento, la verdad que estoy intentando disfrutar de este proyecto que ya te digo que para mí ha sido muy especial.

00:06:55 - 00:07:05: [Speaker B]
Y como te digo, asociado también a la cuarta temporada de Hay campaneras, que se centra, como el libro, en estas aventuras italianas de nuestras divas.

00:07:06 - 00:07:08: [Speaker A]
¿Vas a presentarlo aquí en Murcia?

00:07:08 - 00:07:09: [Speaker A]
No sé si lo has hecho ya.

00:07:09 - 00:07:10: [Speaker B]
Ya lo he presentado en Murcia.

00:07:10 - 00:07:11: [Speaker A]
Vale.

00:07:11 - 00:07:20: [Speaker A]
Y no vas a volver a hacer así a la vista alguna presentación en Murcia, dice sí, no, lo digo por anunciarlo, por si tienes algo a la vista.

00:07:21 - 00:07:22: [Speaker B]
No, en Murcia no.

00:07:22 - 00:07:24: [Speaker B]
Estuve en Murcia mala.

00:07:24 - 00:07:27: [Speaker B]
Y ahora ya me quedé a Madrid, Valencia, Barcelona, pero no por ahí.

00:07:27 - 00:07:28: [Speaker A]
Vale, vale.

00:07:28 - 00:07:29: [Speaker A]
Pero vas a estar, no sé si.

00:07:29 - 00:07:31: [Speaker B]
En algún momento en algún pueblo.

00:07:32 - 00:07:38: [Speaker A]
¿Y no te planteas toda tu actividad sigue siendo centrada en Murcia, no?

00:07:38 - 00:07:41: [Speaker A]
Zweitausendein desde Murcia sí.

00:07:41 - 00:07:44: [Speaker B]
Estoy entre Murcia y mi pueblo, que es un pueblo de Albacete.

00:07:45 - 00:07:50: [Speaker A]
¿Y no te plantean hacer, mudarte ni nada?

00:07:51 - 00:07:55: [Speaker A]
¿Ahora mismo, con la globalización se trabaja estupendamente, no?

00:07:55 - 00:07:59: [Speaker B]
Es cierto que por mi trabajo tengo que ir muy a menudo a Madrid.

00:08:01 - 00:08:04: [Speaker B]
Estoy en cine de barrio, como colaboradora en todo lo de radio.

00:08:04 - 00:08:06: [Speaker B]
Sí, lo puedo hacer desde Murcia, desde mi pueblo, donde sea.

00:08:06 - 00:08:09: [Speaker B]
Pero claro, que viajes.

00:08:09 - 00:08:13: [Speaker B]
Pero yo estoy contenta en provincias y sea muy peligrosa.

00:08:14 - 00:08:19: [Speaker A]
¿Oye, y notas, Lilia, que la gente vuelve a interesarse por la vida de las folclóricas?

00:08:19 - 00:08:22: [Speaker A]
¿Porque siempre fue un poco la comidilla, no?

00:08:22 - 00:08:27: [Speaker A]
¿En una época vuelve la gente hasta interesada en lo notas tú?

00:08:27 - 00:08:28: [Speaker A]
Bueno, hay pocas.

00:08:28 - 00:08:29: [Speaker A]
Fue un éxito.

00:08:29 - 00:08:30: [Speaker A]
Claro, ha sido un éxito.

00:08:30 - 00:08:38: [Speaker A]
Pero notas tú que hay un incremento por el interés de estas que no queden en el olvido, porque ya la gente joven, mucha gente joven, no saben quiénes son.

00:08:39 - 00:08:45: [Speaker B]
Sí, yo creo que hay un interés creciente en ellas, pero sobre todo en verlas a ellas desde otra perspectiva.

00:08:45 - 00:08:49: [Speaker B]
Es decir, son mucho más que lo que a veces recordamos de ellas.

00:08:49 - 00:09:03: [Speaker B]
Por ejemplo, que está hablando de Carmen Sevilla, que estoy convencida de que muchísima gente sí que por supuesto, guarda el recuerdo de que Carmen Sevilla fue muy exitosa en el cine cuando era joven, pero a lo mejor se acuerda más ÿousand de la etapa de las ovejitas.

00:09:03 - 00:09:04: [Speaker B]
Exacto, de las ovejitas, etc.

00:09:05 - 00:09:08: [Speaker B]
Y no recuerda estas participaciones italianas que te digo.

00:09:08 - 00:09:13: [Speaker B]
O el hecho, por ejemplo, de que Carmen Sevilla protagonizara la primera película española nominada a los Oscars.

00:09:13 - 00:09:15: [Speaker B]
¿Quién se acuerda de eso a día de hoy?

00:09:15 - 00:09:20: [Speaker B]
Que era una producción también con Italia, dirigida por Juan Antonio Bardem.

00:09:20 - 00:09:22: [Speaker B]
De ella también habló en el libro.

00:09:22 - 00:09:29: [Speaker B]
O que Lola Flores, más allá del mito que fuera, pues también sentía que tenía esas frustraciones en su carrera.

00:09:29 - 00:09:32: [Speaker B]
Profesora Montiel por desafiara al régimen.

00:09:32 - 00:09:38: [Speaker B]
En el libro hablo muchísimo también de la censura franquista, en mucho más sentido de los que recordamos.

00:09:38 - 00:09:45: [Speaker B]
¿O sea, que creo que hay un interés creciente hacia ellas y sobre todo a descubrir esas otras facetas de sus carreras, más allá de los mitos que.

00:09:46 - 00:09:49: [Speaker A]
Fueron, porque qué elección nos podrían dar ellas hoy en día?

00:09:50 - 00:09:52: [Speaker B]
¿Bueno, yo creo que muchas, no?

00:09:52 - 00:09:58: [Speaker B]
Y cada una diferente, pero sobre todo, pues en ellas se ven muchas cosas distintas.

00:09:58 - 00:10:15: [Speaker B]
Por un lado, el arrojo que desde luego tuvieron, por otra parte, también la manera de bregar con un momento complicado de claroscuros, que ni siquiera tienen que ser lecciones positivas, porque por supuesto, se olvidan que no son en absoluto ejemplares ni deseamos.

00:10:15 - 00:10:17: [Speaker B]
Por eso son tan interesantes.

00:10:17 - 00:10:18: [Speaker A]
Claro.

00:10:18 - 00:10:23: [Speaker A]
Pues nada, Lidia, muchísimas gracias por atendernos y que te mejores.

00:10:24 - 00:10:24: [Speaker A]
Hasta luego.

00:10:24 - 00:10:25: [Speaker B]
Adiós.

00:10:25 - 00:10:25: [Speaker A]
Un beso.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo