Murcia Plaza

libro Europeización

VALÈNCIA. 

El martes día 12 de marzo, a las 19 h en el Museo del Teatro Romano se presenta la obra Huellas de la Europeización. Ocho sagas en la Región de Murcia. Lo harán dos de sus coordinadores, el catedrático de Antropología de la Universidad de Murcia Klaus Schriewer y el profesor Juan I, Rico junto al investigador Manuel Rolandi y el cronista oficial de Cartagena José Sánchez Conesa.

Manuel Rolandi Sánchez-Solís, intervendrá para hablarnos sobre la burguesía cartagenera en el siglo XIX, ocios y negocios. Entre ellos Los Rolandi, Bienert, Braquehais y Spottorno.

En nuestra región, como en otras de España, tuvieron asiento auténticas sagas familiares que contribuyeron a despejar el lento camino de la industrialización y la modernización de la economía y de la vida social. Notable, aunque tardío impulso, que se producirá en las últimas décadas del XIX hasta la guerra civil. Posibilitaron la explotación minera, la formación de entidades bancarias y empresas de diverso tipo o la construcción de infraestructuras básicas como el ferrocarril, trascendental para la generación de un mercado nacional.

Los Rolandi aparecen por Cartagena a mediados del siglo XVIII y su influencia será apreciable hasta el siglo XX, merced a que muchos de sus miembros serán directivos de empresas públicas y privadas, emprendedores de negocios como la seda, la banca, la minería, las fundiciones, los astilleros, la loza, el transporte marítimo o el ferrocarril. Se dedicarán a la abogacía, las artes y las letras, así como a la política alcanzando algunos de sus hijos cargos como Diputado a Cortes, Gobernador Civil o Alcalde. El mayor investigador de esta saga es

De los Spottorno, familia oriunda de Génova, ya hemos dado cuenta en esta sección. Aunque recordaremos que tuvieron en Bartolomé a un alcalde de Cartagena que apoyó la destitución de los Borbones en la figura de Isabel II y la instauración de un régimen democrático con la revolución de la Gloriosa (1868), en la que esta ciudad tuvo tanto protagonismo. Este ilustre edil fue director de la Sociedad Económica de Amigos del País y Hermano Mayor de los Californios. Parte de la memoria familiar se recoge en `Una historia probable de los Spottorno´, de José Ortega Spottorno, fundador del diario El País y de Alianza Editorial, cuyas publicaciones ayudaron a modernizar la universidad española.

André N. Braquehais (Dieppe, 1819-Cartagena, 1886) fue un diplomático francés cuyo cargo ejerció en varias ciudades europeas, además de participar en sociedades mineras de Cartagena y Jaén. Algunos de sus descendientes son afamados arquitectos.

   

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo