Murcia Plaza

y así, sin más

La valentía, Lee Miller y el baño de Hitler

  • Irmgard Seefried, opera singer, singing an aria from Madame Butterfly, Vienna Opera House, Austria, 1945 © 2023 Lee Miller Archives, England. All rights reserved.

MURCIA. Fuerte no soy. Yo he llegado a temblar al oír la canción que antes me hacía feliz. Suelo admirar las cosas como un enamorado, no como un entendido. Nunca es mi deseo ofender, pero soy tan neciamente tímido que a menudo parezco desatento, cuando sólo me retiene mi natural torpeza.

“Un poco abrumada y, probablemente, con menos valentía que Lee”, confesaba Kate Winslet –la actriz que interpretará a Lee en la nueva película sobre su vida– en el prólogo de Lee MillerFotografías (Editorial Blume, 2023), escrito y recopilado con las fotos de Antony Penrose. “Para entender a Lee Miller primero hay que entender las ideas básicas del surrealismo: no estar limitado por las convenciones y las ideas de los demás, encontrar lo maravilloso en lo ordinario, aceptar la irracionalidad de los sueños y explorar el subconsciente. Luego, además de todo eso, hay que recordar que el surrealismo surgió del movimiento dadaísta, nacido de la rebelión contra la sociedad que creó la Primera Guerra Mundial. Aquí está la raíz de su pasión surrealista por la paz, la libertad, la justicia y la verdad y estos son los valores que impulsaron a Lee Miller. Utilizó su fotografía para hacernos evidente su importancia y su trabajo transmite su pasión”, me confesó Penrose.

Lee Miller fue una mujer valiente que encontró la belleza. Por su objetivo pasaron diversas personalidades, desde Picasso hasta Leonora Carrington. Definida como una “fotógrafa artística”, vemos en su trabajo un compromiso social. Se inició en el mundo de la moda y acabó retratando la Europa de la Segunda Guerra Mundial. Desde una Francia sitiada por el ejercito nazi al horror de los campos de exterminio.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo