MURCIA. "Es otro año más". Así de contundente se muestra la ilustradora valenciana Laura Pérez al ser preguntada por las nominaciones y éxitos que cosecha a su paso. Nominada a un Premio Emmy en la categoría de Mejor Diseño de los Títulos de Crédito por su trabajo en la serie Solo asesinatos en el edificio de la plataforma Disney+ (aunque finalmente el galardón haya recalado este fin de semana en la producción Severance de Apple TV), también puede llevarse antes de acabe el año un prestigioso premio Harvey de cómic; en esta ocasión, por su obra junto a Pablo Monforte Náufragos. Por si fuera poco, hace escasas semanas publicó Espanto (Astiberri, 2022), su tercer trabajo en solitario. Será un año más, pero qué año.
"Es cierto que han coincidido diferentes nominaciones y publicaciones", admite Pérez desde Los Ángeles, donde se ha desplazado para asistir a la ceremonia de los célebres reconocimientos estadounidenses, "pero también el año pasado fue muy emocionante con el premio de cómic con El Ojo Crítico y Splash". No tiene dudas de que son "años de disfrute" pero, pese a ello, la ilustradora se muestra comedida y prudente: con los pies en el suelo. Quizá porque (después de todo) son sus trabajos en papel los que levantan el vuelo y se recrean en un universo onírico, irreal y a ratos perturbador que atrapa y cautiva a partes iguales.
Tras Ocultos (Astiberri, 2019) y Tótem (Astiberri, 2021), Pérez explora en su última publicación, Espanto, un imaginario donde el miedo, la fantasía, las situaciones inquietantes y lo absurdo predominan; dibujos en los que lo extraño y maravilloso se dan la mano a través del blanco y el negro. La curiosidad y la pasión por el misterio (como ya plasmara en su laureado Ocultos) vuelven a ser hilos conductores de un libro que, como viene siendo habitual en la valenciana, no deja indiferente a nadie. Así luce Espanto.
-¿Desde dónde parte Espanto?
-De la tranquilidad y la calma, de desconectar mientras hacia otros proyectos de libros y comerciales, de la necesidad de dibujar por dibujar y de plasmar emociones irracionales.
-¿Por qué un título con una carga tan negativa? ¿Qué te atraía del término «espanto»?
-Me encanta la palabra «espanto» y la veo incluso cómica.