Murcia Plaza

Fernando Cuevas recurre a la escultura para documentar la complejidad de género

Las identidades queer también se cuentan a través de la cerámica

  • 'Pink me!'

MURCIA. Hay tantas cosas que un artista puede contar con su trabajo, son tantos los problemas que existen y los estímulos que pueden inspirarnos, que muchas veces a uno se le olvida hablar de sí mismo. Ya sea por un sentimiento de rubor o por miedo, muchos artistas prefieren dirigir su mirada hacía el exterior, en lugar de dentro. En el caso de Fernando Cuevas, artista cerámico de Castellón, nada le frenó a contar con sus propias manos quién es. Para el proyecto final de la EASD, Cuevas decidió mostrar sus múltiples identidades queer. ¿Cómo? Confeccionó hasta cuatro esculturas, todas con una personalidad diferente, a partir de su propio rostro. El ceramista hizo un prototipo en plastilina de su cara, la paso a un molde de escayola y tras ello empezó a reproducir en serie sus facciones. Un ejercicio que nada tiene que ver con el ego, sino con el empoderamiento. 

"Quería hablar a través de la cerámica escultórica de la identidad queer y cuando empecé a bocetear pensé, por qué no hacerlo a partir de mi propia identidad", explica el mismo. Queerízateque es como se llama su proyecto, se plantea así como un trabajo tan íntimo como colectivo. Fernando Cuevas ha querido reflejar los diferentes tipos de masculinidad existentes sin esconder su propia personalidad. "Lo que he intentado es servirme de la cerámica para documentar la complejidad de género y del sexo en nuestra sociedad. Además, la teoría queer es perfecta para ello porque es un término 'paraguas'. No se etiqueta a ninguna persona, no hay identidades esenciales". 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo