MURCIA (EP). La Seguridad Social registró un saldo positivo de 266 millones de euros en los diez primeros meses del año, el equivalente al 0,02% del PIB, tras ingresar en este periodo 165.522 millones de euros, un 11,2% más, frente a unos gastos por valor de 165.256 millones (+10,2% interanual), según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Este saldo positivo de la Seguridad Social, que contrasta con el déficit de 1.119 millones de euros del mismo periodo de 2022, se ha producido tras lograr el sistema hasta octubre 127.772 millones de euros en ingresos por cotizaciones, un 10% más que en los diez primeros meses del año pasado.
Descontando los ingresos correspondientes al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, en vigor desde el 1 de enero, el incremento de las cotizaciones sociales sería del 8,1% interanual (9.366 millones más).
Si se toman como referencia los datos del último ejercicio que no estuvo afectado por la pandemia, 2019, el incremento de las cotizaciones es de 24.570 millones de euros (un 23,8% más).
La subida de los ingresos por cotizaciones se vio impulsada por las cuotas de ocupados, que experimentan un incremento interanual del 10,4%, hasta alcanzar los 120.658 millones de euros (11.387 millones de euros más). Por su parte, las cotizaciones de desempleados se cifran en 7.114 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,9% (199 millones de euros más).