MURCIA. Ante la presencia de más de un centenar de empresarios y emprendedores y bajo el incomparable marco del Parador de Turismo, la jornada Lorca Empresarial abrió sus puertas para pulsar la salud del tejido empresarial y reflexionar sobre las claves para el éxito de la mano de voces autorizadas, directivos y ejecutivos de compañías que son referentes en su sector. El evento, que se estrena este año y está organizado por la Concejalía de Economía de Lorca y la Asociación de Jóvenes Empresarios Guadalentín Emprende, pretende convertir a la Ciudad del Sol en la capital del emprendimiento de la Región de Murcia.
El vicealcalde y edil de Economía, Francisco Morales, dio la bienvenida a todos los asistentes. Un total de 150 personas se inscribieron en las jornadas. También intervinieron en la inauguración la presidenta de Guadalentín Emprende, Ana Jiménez, así como el presidente de Ceclor, Juan Jódar. Y, por último, tomó la palabra el alcalde lorquino, Diego José Mateos.
Innovación y nuevas tendencias
Después fue el turno de los protagonistas. La primera mesa redonda abordó la innovación y las nuevas tendencias. José María Pastor, director de Estrategia Corporativa y Transformación de Consentino, puso el acento en que siempre hay que "preocuparse por las personas" con independencia del contexto económico, "haya crisis o sea una era de bonanza", porque esa labor conduce al crecimiento. Y añadió que siempre hay que "tener claras las fortalezas y las debilidades" de la compañía. El chef Nazario Cano, Estrella Michelin en el restaurante Odiseo, hizo hincapié en la importancia de "saber formar profesionales". Y planteó que cada empresa debería tener su propia formación: "Nos interesa mucho el futuro y para ello hay que estar preparados", comentó.
Josefa Rodríguez, directora de Comunicación, Marketing y Responsabilidad Social de Ikea Ibérica, quiso reivindicar el valor de la cultura al tiempo que valoró que dominar bien el mercado es "básico" para poder afinar, sin olvidar de la función clave de la sostenibilidad. Carlos Martínez, director de negocio de Paradores, subrayó que el conocimiento del mercado marca la diferencia y apeló a la capacidad de resiliencia de las empresas, incluso en tiempos de turbulencias económicas: "Seamos resistentes a los cambios bruscos del mercado", arengó.
Consejos de los referentes
La segunda mesa tuvo por título Empresas referentes de la Región de Murcia. Los ponentes explicaron su experiencia ante la irrupción de la pandemia, que tanto marcó nuestras vidas. Álvaro Solana, subdirector general de Hefame, expuso que fue, ante todo, un reto gran tecnológico. Los inicios resultaron duros, pero salieron adelante. "Eran días complejos; no dormíamos. Era muy difícil conseguir al principio las mascarillas", rememoró. Aquella etapa supuso un cambio estructural y un avance empresarial: "Nos hizo ser más productivos, más ágiles". Por su parte, Juan Marín, director general de Crícket y presidente de Proexport, detalló cómo afrontó el sector agroalimentario la crisis sanitaria. "Pasamos del 100% a trabajar un 200%; todo de un día para otro. Pero no podíamos parar: nos necesitaban".