Murcia Plaza

soporta con nota el año de la pandemia

El transporte regional saca músculo: más empresas (3.738) y récord de vehículos en ruta 

  • Un camión realiza una carga en el Puerto de Cartagena. Foto: APC

MURCIA. El del transporte es un sector puntero en la Región que desde hace décadas es un referente a nivel nacional y crece año tras año. 2020, el año de la pandemia, supuso una consolidación para un sector que permitió que, dentro la histeria que se desató en un primer momento, los supermercados y negocios alimentarios siguieran teniendo el abastecimiento puntualmente. Pero también fue punta de lanza para que la industria regional no parase y sus productos llegaran a todo el mundo.

El impacto de la pandemia del coronavirus fue muy evidente a nivel nacional en 2020, sobre todo en el segundo trimestre del año, coincidiendo con los meses más duros de la cuarentena, según indican desde la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU). Pero  la Región soportó el golpe. Según los datos facilitados por Froet, con el Ministerio de Fomento como fuente, el número de vehículos aumentó en casi 500 el año pasado, concretamente en 492. Así, había 15.888 pesados, 1.040, ligeros, y 1.434, autobuses frente a 15.608, 940 y 1.322 de un año antes.

Lo que tuvo una ralentización fue la facturación. Según IRU,  el transporte de carga por carretera facturó en España cerca de 35.000 millones de euros en 2020, un 16% menos (6.600 millones de euros) que en 2019, cifra que para las rutas internacionales osciló entre el -8% y el -12%, en función de la especialidad de mercancías transportadas. Aunque no hay datos precisos de la Región, el parón en cuanto a facturación no amilanó a las empresas murcianas, que se reforzaron.

Otro dato que resulta positiva para las compañías murcianas, es que en cuanto al número total de empresas de transporte, durante el año pasado la Comunidad también mejoró sus datos. El número total de firmas aumentó en 135 hasta las 3.738, para alcanzar 3.054 de vehículos pesados (frente a 2.979 de 2019); 588 de vehículos ligeros (frente a 537). Las que no crecieron fueron las de los autobuses, un sector que vivió los parones del confinamiento con especial dureza, que se quedaron en 96, sin que se perdiese ninguna.


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo