MADRID (EFECOM). La riqueza financiera de las familias españolas, que se mide por la diferencia entre ahorros y deudas que acumulan, aumentó un 9,77% en el primer trimestre de 2024 en tasa interanual, con lo que pulverizó un nuevo récord y superó los 2,1 billones de euros.
Si se compara con el cierre de 2023, el avance de la riqueza financiera de las familias solo en los tres primeros meses de 2024 es del 2,73%, según las Cuentas Financieras de la economía española publicadas este miércoles por el Banco de España.
Los activos financieros de los hogares -dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta- aumentaron un 6,68 % frente a un año antes, hasta los 2,88 billones de euros.
En relación con el producto interior bruto (PIB), los activos financieros netos representaron un 194,8 % a cierre de marzo, ratio que es 0,9 puntos porcentuales inferior a la de un año antes, que se explica exclusivamente por el crecimiento de la economía.
El grueso de los activos financieros de los hogares españoles se mantuvo en efectivo y depósitos, que sumaban el 37 % del total; seguido de participaciones en el capital (30 %); en fondos de inversión (16 %); y seguros y fondos de pensiones (13 %).
Las participaciones en fondos de inversión fue el componente que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares, 1 punto porcentual respecto a un año antes; mientras que el peso del efectivo y los depósitos fue el que más cayó, 2 puntos porcentuales.