MADRID (EFE). El director General de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo, ha dicho este jueves que las empresas del sector necesitan ayuda "urgentemente" ante la falta de materias primas y el encarecimiento de la energía que sufren por la guerra en Ucrania.
García de Quevedo ha considerado que se han de tomar medidas de una forma "ágil y eficiente" para "adaptarse a la situación, como han hecho otros países", y ha dicho que las dos semanas que restan hasta que el próximo 29 de marzo el Gobierno presente su plan nacional de respuesta a la guerra "son muchas semanas", dada la crisis actual.
Ha indicado que se necesitan soluciones para que las empresas puedan abastecerse de las materias primas que llegaban de Ucrania y cuyo suministro ha quedado cortado, como los cereales y el aceite de girasol, permitiendo que el Gobierno facilite y flexibilice las condiciones de acceso a mercados alternativos para conseguirlas.
También ha solicitado una flexibilización en el etiquetado de los productos y un paquete de ayudas ante los costes energéticos, "que se han disparado" por la guerra, y modificar la Política Agraria Común (PAC) para poder implementar más terreno para los cultivos cuyo producto ahora falta.
El máximo representante de la FIAB hizo un llamamiento al Gobierno a "desestimar toda iniciativa legislativa no estratégica que suponga un incremento de costes o de dificultad para las empresas en este contexto".
En ese sentido, ha enfatizado que "se deben posponer el real decreto de envases y la ley de residuos".
Sobre estas dos iniciativas, García de Quevedo ha dicho que la FIAB está preocupada y que si bien "comparte sus objetivos" pero considera "un problema llevarlas a cabo de una manera eficaz".
"Los reguladores no tienen que romper la unidad de mercado con medidas dispares e inaplicables que pongan en peligro a un sector que ha dirigido sus inversiones en este campo según la normativa comunitaria y que ahora se encuentran con una directiva que va más allá y complejiza el proceso", ha expresado.
Según sus datos, el impacto de estas iniciativas legislativas puede hacer que 2.400 compañías cierren y que se pierdan 16.500 empleos.
Lo Más Leído
-
1El UCAM CF, que sigue sin ganar este año, cede el liderato en la Segunda RFEF
-
2El Efesé evidencia que es el colista indiscutible y pierde en una tarde de protesta continua
-
3El Murcia está a los mismos cuatro puntos del líder que del sexto; el Yeclano roza el descenso
-
4Unos 500 aficionados piden a Belmonte la venta del Cartagena con gritos y pancartas
-
5Un meritorio Yeclano rescata un punto al final en el campo de uno de los gallitos de Primera RFEF
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La patronal alimentaria pide ayudas "urgentes" para las empresas del sector · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies