MADRID (EFE). El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se ha situado para este sábado, 16 de abril, en 153,85 euros el megavatio hora (euros/MWh), lo que supone una caída de más del 22 % respecto al valor fijado para este Viernes Santo y su precio más bajo desde que comenzó la guerra de Ucrania.
Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio máximo este sábado se registrará entre las 00:00 y la 1:00, cuando será de 222,43 euros/MWh, mientras que el mínimo alcanzará 40,32 euros/MWh entre las 15:00 y las 16:00.
Pese a esta nueva caída, el precio de la luz casi triplica el importe registrado hace un año, cuando se pagaba a 68,93 euros/MWh, aunque se sitúa más de un 25 % por debajo respecto a las cifras del pasado 24 de febrero, cuando comenzó la guerra en Ucrania.
Además, el precio de este sábado, día de la semana en el que disminuye la actividad económica y la demanda energética es menor, sigue siendo un 72 % inferior al récord de 544,98 euros/MWh registrado el pasado 8 de marzo.
En lo que va de mes, el precio medio de la electricidad alcanza los 213,96 euros/MWh, 70 euros por debajo de la media registrada durante marzo (283,3 euros/MWh), el más caro de la historia hasta la fecha, y casi duplica el precio de 2021, que se coronó como el año más gravoso de la serie histórica con 111,4 euros/MWh.
Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
En este sentido, la invasión rusa de Ucrania está provocando tensiones en el mercado de la energía, especialmente en el caso del gas, debido al riesgo de que las importaciones rusas hacia Europa se vean frenadas por las sanciones impuestas por la Unión Europea.
El Gobierno ha aprobado un plan nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la situación en Ucrania que incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, y la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.
Además, el Consejo Europeo reconoció la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía, lo que permitirá a ambos países beneficiarse de un "trato especial" en su respuesta, que pasa por fijar un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricidad.
Según la vicepresidente tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ambos países propondrán a la Comisión Europea que ese límite se sitúe en 30 euros/MWh.
En cuanto al resto de países europeos, en el Reino Unido el megavatio hora se pagará este sábado a una media de 128,3 libras (unos 155 euros), mientras que en Alemania lo hará a 149,22 euros; en Francia, a 152,01 euros; en Italia, a 194,14 euros, y en Portugal, que comparte mercado con España, aunque a veces los precios se desacoplan por diferencias en la producción, a 162,61 euros.
Murcia Plaza
La luz cae un 22 % hasta su precio más bajo desde que comenzó la guerra

- Foto: M. FERNÁNDEZ JARA/EP
Últimas Noticias
-
1Raphael vuelve a los escenarios tras su hospitalización, con parada en la Plaza de Toros de Murcia el 4 de octubre
-
2Murcia gana un título y dos platas en el Nacional en pista con el júnior Nicolás y el cadete Ros
-
3La cineasta murciana Gala Hernández, incluida en una exposición en París sobre artistas españoles que pisan fuerte en la capital francesa
-
4El turismo sonríe en 2025 y espera un incremento del 3,6% en su contribución al PIB
-
5Paqui Terol sucederá a Joaquín Buendía y será la primera alcaldesa de la historia de Alcantarilla

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias