VALENCIA (EFE/Concha Tejerina). La organización tradicional del trabajo "está cambiando rápidamente" y los empleos no convencionales, independientes y con ingresos intermitentes desplazan ya a los tradicionales, un cambio de tendencia que lleva a las nuevas generaciones a redefinir el valor que el empleo tiene en sus vidas como medio de autorrealización y desarrollo individual.
Así lo asegura a EFE el catedrático de Psicología Social y de las Organizaciones de la Universitat de València (UV) Pedro R. Gil-Monte, quien considera que el fenómeno bautizado como "la gran renuncia", que está llevando a muchos menores de 40 años a considerar cambiar de empleo en los próximos doce meses, es un signo de que las nuevas generaciones "ya no ven el trabajo como un medio para un fin, sino como una forma de vida".
Hacia un modelo de trabajadores contingentes
Se percibe "un cambio en el significado del trabajo para las nuevas generaciones que están retomando el valor del ocio como actividad en la vida, aunque siguen valorando positivamente el trabajo", indica para añadir que vamos "hacia un modelo de trabajadores contingentes (a tiempo parcial) en lugar de empleados a tiempo completo".