MURCIA (EP). Los responsables de Hacienda de la Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Castilla- La Mancha y Galicia han reclamado este miércoles que la reforma del sistema de financiación autonómica es "inaplazable" para que las comunidades puedan garantizar con "equidad" los servicios fundamentales y han insistido en que se aborde ya de forma consensuada entre todas las regiones, si bien reconocen las "diferencias" de criterio.
Los consejeros de las cuatro comunidades han atendido a los medios antes de participar en Valencia en la XI Jornada RIFDE sobre financiación autonómica, que ha reunido a responsables políticos, académicos e investigadores de instituciones como Fedea, AIReF o el Ivie. En concreto, han intervenido la consellera valenciana de Hacienda, Ruth Merino; el consejero de Hacienda de la Xunta de Galicia, Miguel Gorgos; su homólogo en la Región de Murcia, Luis Alberto Marín, y el titular de Hacienda de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz.
Por un lado, Ruth Merino ha reconocido la "diversidad de opiniones" sobre el modelo pero ha destacado el objetivo de lograr "la igualdad entre todos los españoles a la hora de hacer frente a sus necesidades básicas". Sobre las reivindicaciones de la Comunitat, ha señalado que "lo principal es que tras muchos años muy lejos de la media de financiación se han ido generando unos déficits y una deuda que lastra muchísimo", por lo que se debe abordar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y en la Conferencia de Presidentes, con "trabajos técnicos objetivos hechos por expertos".
Merino ha subrayado que "lo importante es ponerse a trabajar" y que el Ministerio de Hacienda "es quien tiene la batuta", mientras que cada comunidad tiene que trabajar "defendiendo sus necesidades, pero todos dispuestos a ceder, como la Comunitat Valenciana, porque no se puede ir a máximos en un tema como este". "No puede perder ninguna comunidad", ha añadido.
Asimismo, ha indicado que la Generalitat Valenciana "seguirá insistiendo" en el fondo de nivelación transitorio mientras no se aborde la reforma. Sobre si hay tensiones de tesorería en la Comunitat, Merino ha señalado que, por no actualizarse las entregas a cuenta, cada mes deja de percibir cerca de 90 millones de euros, que se suman a su "déficit crónico por la infrafinanciación", y "evidentemente se producen tensiones". Esta tensión "puede llegar" a afectar a los pagos de la Generalitat y no tiene "ninguna comunicación oficial" sobre alguna solución a esta situación.
CLM: "Es más lo que nos une que lo que nos separa"
Desde Castilla - La Mancha, el consejero Juan Alfonso Ruiz ha remarcado que es "prioritario negociar un nuevo modelo" y que "es más lo que nos une a las comunidades autónomas que lo que nos separa". Ha defendido que se convoque una Conferencia de Presidentes para abordar las reivindicaciones de su comunidad y la reforma del modelo de financiación. Ha apostado por que sea un comité de expertos independientes quien, tras consultar con las CCAA, haga una propuesta que se debata en el CPFF.