MURCIA. La Audiencia de Valencia ha condenado al exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau a cuatro años y medio de cárcel en una sentencia de 370 folios en la que desgrana lo que denomina una "mecánica fraudulenta" para cubrir los gastos de campaña del PP en la ciudad en 2007. Los magistrados consideran probada, por tanto, la caja B del partido en aquel año.
La sentencia es la referida a una de las principales piezas del conocido como caso Taula, cuya investigación se inició alrededor de 2014 aunque estalló en 2016. Esta parte de la macrocausa –que cuenta con más de una decena de piezas separadas– estaba centrada en la financiación del PP de València para las campañas electorales de 2007 y 2011. La instrucción apuntó a que el partido ingresó y destinó una cantidad de dinero y de recursos muy superior a la establecida legalmente mediante procedimientos clandestinos. Lo denominaron "sobrefinanciación articulada". Por estos hechos se sentaron en el banquillo cuatro acusados en un juicio que finalizó el pasado febrero.
La pieza colgaba de la del conocido como pitufeo, en la que se indagó en las aportaciones de mil euros de concejales y asesores del PP para la campaña electoral de 2015 que después se les habría devuelto en dos billetes de 500. En diciembre de 2021, la Audiencia Provincial archivó la investigación sobre este supuesto blanqueo de los exediles populares tras seis años de instrucción al no ver delito.
La decisión provocaba que el procedimiento sólo siguiera adelante en relación a la financiación de las campañas electorales de 2007 y 2011. Grau se sentó entonces en el banquillo junto a la exsecretaria del grupo municipal popular Mari Carmen García-Fuster; el exdirector de la Fundación Turismo Valencia, José Salinas; y el exedil y exresponsable del Centro de Estrategias y Desarrollo (CEyD), Juan Eduardo Santón.