Murcia Plaza

se ha instalado en la incubadora

La startup Marbyt se apoya en el Ceeim para llevar la revolución informática a la biotecnología

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Marbyt Smart Solutions for Biotechnology se ha instalado en la incubadora de startups del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) para convertirse en un centro de apoyo a la investigación dentro del sector biotecnológico. Su especialización es la creación de desarrollos informáticos a medida de las necesidades de cada equipo de investigación.

La empresa tecnológica está especializada en aportar soluciones informáticas a la industria biotecnológica, que es una de las fabricantes en España que mayor inversión destina a I+D+i y a la contratación de personal en investigación. En sus aplicaciones, la startup utiliza herramientas informáticas que están revolucionado el mundo y van más allá de las soluciones software, al abordar también el análisis de datos, la inteligencia artificial y el modelado molecular.

“Nuestro perfil mixto de investigadores e informáticos es inusual. Ello nos aporta un gran potencial para ofrecer la informática actual al campo de la investigación y extraer, así, la máxima información disponible de grandes conjuntos de datos o del desarrollo de herramientas bioinformáticas. Además, las consultoras de software no presentan conocimientos de biología molecular y es justo, en este equilibrio, donde nos diferenciamos de la competencia”, han indicado los socios y emprendedores de Marbyt.

La startup está compuesta por un perfil mixto de profesionales, con Emilio Manuel Serrano, como director científico y especializado en la definición de estrategias e interpretación biológica de resultados, y David Martínez, director tecnológico y focalizado en el desarrollo de herramientas y soluciones informáticas. A ellos se une, Francisco Huertas, bioinformático y director general, que se ocupa de la administración y gestión de recursos.

El servicio estrella de Marbyt está en la combinación del uso de la bioinformática y la interpretación biológica de los resultados obtenidos, adaptándose a los requerimientos del proyecto. También dispone de servicios de análisis e integración de datos multiómicos y crea modelos de inteligencia artificial que son capaces de predecir comportamientos en datos biológicos y de descubrir nuevos patrones.

En su cartera de clientes hay investigadores de universidades, centros tecnológicos y empresas con un fuerte componente en I+D, dentro del campo de la biotecnología en sus diferentes vertientes. Dentro del mismo, destaca sus aportaciones inteligentes en el ámbito de la salud, agro-foodtech e investigación básica y aplicada.

Entre sus proyectos bioinformáticos destacan en el diseño de estrategias para el desarrollo de bioestimulantes y productos fitosanitarios sostenibles para el sector agrícola, que mejoran la calidad e incrementan el rendimiento de los cultivos, además de fomentar nuevos productos probióticos y prebióticos, estudiando la nutrigenética y nutrigenómica.

A nivel sanitario, trabajan para avanzar en el estudio de diferentes enfermedades y encontrar nuevas estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento. A ello se suma sus servicios de investigación inteligentes, que sirven de apoyo en áreas transversales de la biotecnología e investigación básica.

El centro bioinformático ha surgido como startup con vocación global y de escalado. Aunque sus socios han llegado a CEEIM en fechas recientes, afrontan un periodo formativo como emprendedores y han establecido contactos de cara a nuevas colaboraciones.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

La CHS planifica con los regantes Calasparra– Cieza la próxima campaña de riego 
El proyecto 'Legado Vivo' del Valle de Ricote, premio Hispania Nostra por su conservación del patrimonio