CARTAGENA. El Administrador ferroviario estatal (Adif) Alta Velocidad y la sociedad Cartagena Alta Velocidad firmaron el pasado 29 de noviembre un convenio entre ambos para la dirección y la redacción del anteproyecto, los proyectos básicos y constructivos, de cara al desarrollo del proyecto para la integración del ferrocarril y la llegada de la Alta Velocidad a la ciudad de Cartagena. Su resolución, firmada el pasado el 2 de diciembre por el presidente de Adif, Luis Pedro Marco de la Peña, aparece ya publicada desde este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El texto recoge las once cláusulas del convenio. La primera es el objeto del convenio, que no es otro que fijar los términos de la colaboración y coordinación entre ambos entes para "la dirección y redacción del anteproyecto, los proyectos básicos y constructivos, así como todos los documentos necesarios".
Las condiciones económicas del proyecto
La segunda cláusula detalla las condiciones económicas del proyecto. El convenio se marca un importe máximo para la ejecución de las actuaciones de casi siete millones de euros (IVA incluido; 6.983.938,50 euros para ser exactos). De ese montante, la mayoría (6.651.370 euros) se corresponde con la redacción del anteproyecto, los proyectos básicos y constructivos, así como todos los documentos necesarios (documentos previos, cartografía, documentos para la tramitación del proyecto, campaña geotécnica, estudio de contaminación de suelos, NoBo, etc.), según reza en la resolución, consultada por Cartagena Plaza.
Así son las anualidades
La sociedad Cartagena Alta Velocidad, SA, asume el 100 % del coste de redacción del proyecto para la integración del tren y la llegada de la Alta Velocidad a Cartagena, así como la plataforma y la estación. La cantidad de 6,5 millones se distribuye en tres anualidades: en 2025 serán 2,8 millones de euros; en 2026, 3,4 millones; y en 2027, 409.100 euros. Adif pone el 10%, mientras que Adif-Alta Velocidad se encarga del 40%. El Ayuntamiento de Cartagena abonará el 25% y la Comunidad Autónoma se hará cargo del 25% restante.
El resto (332.568,50 euros) se centra en la dirección de la redacción del proyecto para la integración del ferrocarril y la llegada de la Alta Velocidad a la ciudad de Cartagena, así como la plataforma y la estación.
En este caso, la sociedad Cartagena Alta Velocidad asume el 60% del coste, a través de las aportaciones correspondientes a la participación accionarial de Adif (10%), la Región de Murcia (25%) y el Ayuntamiento de Cartagena (25%). Por su parte, Adif-Alta Velocidad se compromete a asumir el 40 % de dicho coste. La distribución de las anualidades queda así: 140.000 euros en 2025; 171.600 en 2026 y 20.455 en 2027.
Resto de cláusulas
La tercera de las cláusulas del convenio es el plazo para la ejecución de las actuaciones, que será de cuatro años "a partir de que el convenio adquiera eficacia". La cuarta es una recopilación de obligaciones (una de ellas es que la sociedad será la encargada de la redacción del proyecto, siguiendo las condiciones económicas fijadas en la segunda cláusula). La quinta es la modificación de los aspectos técnicos y/o económicos.
La sexta es el seguimiento y gestión del convenio. La séptima es la confidencialidad y protección de datos personales. La octava reúne un listado de causas de extinción del convenio. La novena aborda la entrada en vigor y su duración. La décima es el régimen de modificación. La undécima y última señala el régimen jurídico y la jurisdicción.