Murcia Plaza

LA APORTACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL SE FRENA

La recaudación de Hacienda en la Región se dispara a los 970 millones por el subidón del IVA e IRPF 

  • Foto: OMEGA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Con la inflación controlada y los indicativos económicos en mejoría tras años de inestabilidad, la recaudación tributaria de la Región de Murcia continúa con su esprint de crecimiento. Los ingresos por el consumo (IVA) e IRPF llevaron a la Agencia Tributaria (Aeat) a tener una subida de ingresos de nada más y nada menos que un 11,1% en la Comunidad. Y es que, según los datos del informe mensual de Hacienda hasta marzo, había obtenido 970 millones de euros frente a los 874 millones que se habían recaudado hace un año en el mismo intervalo.

Según el desglose pormenorizado de las cuentas tributarias, el IRPF de enero a marzo, uno de los impuestos que permite coger aire a la Hacienda regional, tuvo un montante de 550 millones, un 5,5% más que en el mismo periodo de 2023. El dato resulta esperanzador ya que refleja que la cotización de los contribuyentes de la Región sigue recuperándose a pasos de gigante. El Impuesto sobre la Renta de No Residentes, por contra, se desplomó un 13,2%, con algo más de 5 millones de euros recaudados frente a los 7,2 millones de un año antes.

El alza de los precios no está afectando en lo que llevamos de año al consumo tanto como lo hizo en 2023 y por tanto le repercute al IVA de forma positiva, que recoge los ingresos por la venta de productos y servicios, donde hubo un repunte del 29,7%, por lo que la Aeat ha recaudado 386 millones de euros frente a los 297 que logró hasta febrero de 2023. 

Por contra, la tendencia positiva ha cambiado en lo que se refiere a la actividad empresarial. La cuenta en este caso le sale negativa, y bastante, a Hacienda en lo que al Impuesto sobre Sociedades se refiere, el que deben pagar las empresas regionales, que cayó en nada menos que 9 millones de euros. Pasando de 17 millones hace un año a 8 millones. Un 30,1% menos. Y es que a menor actividad, menores ingresos por impuestos.

En lo que respecta a los impuestos especiales, que gravan el combustible, el alcohol o el tabaco, entre otros productos (y que por tanto son otro indicador de la actividad económica vinculada al transporte y del consumo), hubo una caída de la recaudación hasta marzo de un 47,6%, hasta los 8 millones de euros. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Prosegur eleva su beneficio neto consolidado un 32%, hasta los 17 millones en el primer trimestre del año
López Miras: "Pedro Sánchez ha manipulado a los españoles que creían que sufría una crisis personal