Murcia Plaza

La producción industrial paga con caídas los descensos del consumo tras dos meses al alza

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. La producción industrial disminuyó en noviembre del pasado año un 0,5% con respecto al mismo mes de 2018 lastrada, principalmente, por los bienes de consumo duradero y poniendo fin así a dos meses de incrementos. La Región de Murcia es una de las comunidades autónomas que se salvan de esta caída con un mínimo incremento del 0,3%.

Por detrás de los bienes de consumo duradero (-4,9%), el mayor descenso de la producción en noviembre lo experimentaron los bienes intermedios (2%), los bienes de consumo no duradero (1,2%) y la energía (1,2%).

Por su parte, los bienes de equipo marcaron un aumento del 3,2%.

Por ramas de actividad, destaca el impacto que ha tenido en la caída de la producción la industria de la alimentación (que bajó el 3,2%), la coquería y el refino de petróleo (-12,8%), la fabricación de vehículos de motor (-3,3%) y las artes gráficas (-17,6%).

El índice general de producción industrial ha experimentado fuertes oscilaciones en los últimos meses, con caídas en abril (2%), junio (1,9%) y agosto (1%) y subidas en mayo (1,6%), julio (2,9%), septiembre (3%) y octubre (0,9%).

La producción industrial subió en diez comunidades autónomas, sobre todo en Navarra (24,9%) y en Extremadura (10,4%), mientras que cayó en las siete restantes, con los descensos más destacados en Asturias (11,1%) y Cataluña (5,2%).

Una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario (la diferencia de días hábiles entre un año y otro), el índice de producción industrial (IPI), que mide la actividad productiva de la industria española sin la construcción, avanzó en noviembre un 2,1%, tras caer un 1,3% en octubre.

Los datos corregidos muestran aumentos en todos los sectores, salvo en los bienes de consumo duradero (1,3%) y la energía (0,5%).

En tasa mensual, también corregida, la producción industrial aumentó en noviembre respecto a octubre un 1%, tras dos meses de descensos, debido al incremento del sector energético y de los bienes de equipo.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El Murcia Open será el tercer torneo del circuito ATP Challenger tras los de Madrid y Marbella
Planas seguirá en Agricultura para negociar la PAC y hacer frente al 'Brexit' y a los aranceles de Trump